Jueves 15 de mayo de 2025, p. 17
Después de casi 30 años de funcionamiento, el sistema Afore, basado en cuentas individuales financiadas por los propios trabajadores, ha demostrado ser insuficiente para garantizar pensiones dignas, coinciden especialistas. Ante esta situación, subrayan la necesidad de que el gobierno diseñe un nuevo modelo que se adapte a la realidad actual y permita utilizar los fondos administrados por estas figuras financieras para complementar y mejorar las pensiones de la población.
Gustavo Leal Fernández, experto en temas de seguridad social de la Universidad Autónoma Metropolitana y colaborador de La Jornada, destacó que actualmente existen combinaciones viables para emplear los recursos disponibles en las Afore y obtener mejores pensiones. Los recursos que están ahí, que son muchísimos, podrían ser utilizados de otra manera. Pero hay que imaginarlo, hay que apostarle, hay que atreverse. No hay que usar el tema presupuestal como pretexto para seguir con el mismo esquema neoliberal
.
Lo primero que se debe hacer, resaltó, es diseño desde la Presidencia de la República, con la participación del equipo hacendario, una nueva Ley Issste 2025
, que plasme el México actual y se atreva a revocar el retroceso que se hizo en 2007 con la reforma impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón, con la que se incorporó a los trabajadores del Estado al sistema de cuentas individuales, como ya se había hecho en 1997 con los del IMSS.
Si seguimos por el mismo camino, incluido el sexenio pasado, que se comportó en materia pensionaria como sus predecesores implementando sólo parches al sistema neoliberal, las pensiones seguirán siendo bajas, nunca dignas
, apuntó el especialista.
Aclaró que nadie, incluida la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que este martes comienza una huelga indefinida con el propósito, entre otros, de que el gobierno abrogue la Ley del Issste de 2007, pide regresar al pasado, sino justamente armar un nuevo modelo usando los fondos ya existentes, que ponga al trabajador en el centro, y no a las Afore, como es actualmente.
Por su parte, Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CNTE, pidió al gobierno transitar a un esquema que mejore las pensiones: Es necesario eliminar el negocio millonario de las Afore. Son 10 grandes Afore las que controlan billones de pesos de los trabajadores... además cobran por ese manejo: se llevan una cantidad de dinero impresionante
.