Rechazan gravamen a las remesas de indocumentados // Pagar 5% a cambio de servicio médico // Se revalúa el peso en tiempo de Claudia
Sheinbaum sube el tono ante EU // China abre puerta; México, elusivo // Acusan a fiscal Gómez Piedra // Marina, Américo y las visas
De paisanos y banqueros // Remesas y utilidades netas // Unos aportan, otros exprimen
l nombre mismo de la propuesta, Único, grande y hermoso proyecto de ley
, indica que estamos ante una nueva andanada del trumpismo más delirante, dispuesto a avanzar su agenda xenófoba y cavernaria sin reparar en lo que se lleve por delante. Así lo ejemplifica que este proyecto contenga otras propuestas como someter a la tasa de impuesto corporativo a las universidades que la ultraderecha considere progresistas o hacer permanentes los recortes de impuestos a los millonarios aprobados por Trump en su primer mandato.
¿Feliz Día del Maestro y Maestra en la UNAM?
omo cada año, la UNAM emitirá un boletín de felicitación a los 52 mil 65 académicos y académicas que atienden una comunidad estudiantil estimada en 374 mil alumnas y alumnos (https://www.gaceta.unam.mx/wp-content/uploads/2025/04/Cuenta-Anual-2024-Gaceta-color.pdf)
l municipio de San Pedro cuenta, para una población de menos de 150 mil habitantes, con más de 240 parques a los que se suman otros, los más grandes y mejor equipados, llamados parques emblemáticos
.
finales del siglo pasado terminó la llamada guerra fría que tuvo como principales contendientes a Estados Unidos y a la Unión Soviética. Ese acontecimiento culminó con la derrota del denominado socialismo real y todos los Trump, Thatcher, Zedillo y Bolsonaro del mundo festejaron con gran regocijo la victoria de lo que ellos consideraban el mundo libre y casi gozaron de una especie de orgasmo político. Auténticos partidos de izquierda se disolvieron o terminaron por adaptarse a los proyectos de las clases dominantes en el mundo capitalista y muchas organizaciones que defendían los intereses de los trabajadores padecieron un debilitamiento cada vez mayor a medida que arribábamos al presente siglo.
n las persistentes luchas de los campesinos mexicanos por la tierra se combina una mezcla de obstinada persistencia y estrategias de negociación con el Estado para alcanzar sus objetivos. La historia de la formación y pervivencia del ejido Presidente Salvador Allende, Durango, enclavado en la Sierra Madre Occidental, es ejemplo de la ardua resistencia y transacciones políticas por las que pasan los campesinos de todo el país para acceder a la tierra.
oy, 15 de mayo, el país conmemora a una comunidad profesional cuya labor es clave en la construcción de las bases sobre las que se arraiga el desarrollo integral de toda sociedad. Día con día, los maestros prefiguran en el presente las sociedades del futuro, no sólo a través de la transmisión del conocimiento, sino como puentes de acercamiento del estudiantado con la realidad de sus contextos, mediante su contribución en la formación en valores ciudadanos, así como en la consolidación de un ethos de convivencia fraterna, pacífica y respetuosa, que se construye mediante la convivencia en el aula y con el testimonio de una vida puesta al servicio de los demás.
n sus primeros frenéticos 100 días, como los define la revista The Atlantic, hay algo claro en las alocadas decisiones de Trump: profundiza el proceso de neocolonización y retoma el control de lo que Estados Unidos insiste en considerar su zona natural de influencia, con sus recursos naturales, territorios, agua, tierras raras, etcétera, en un contexto de declive hegemónico acelerado.
otar es un derecho y una obligación ciudadana, pilar fundamental de la democracia, garantiza que los gobiernos puedan ser remplazados mediante elecciones libres, pacíficas, periódicas y legítimas, sin violencia ni rupturas institucionales. El voto ciudadano es el mecanismo esencial que hace posible la transición ordenada de poder.
an importante como llegar a la Suprema Corte, también lo es integrar un tribunal colegiado. La candidata Verónica Díaz Madrigal para el cargo de magistrada en materia del trabajo es una gran opción. Vencedora en los complejos concursos para jueces de distrito, cuenta con décadas en el poder judicial federal. Maestra en Derecho, con experiencia docente, desempeño en la Administración Pública Federal y carrera judicial federal, en varias ocasiones ha fungido como magistrada encargada gracias a su desempeño. En los hechos ha demostrado su compromiso en la función, cumpliendo con su promesa principal Justicia para todas las personas
. Organizada y trabajadora, cuenta con resultados visibles en la función, adelantando el rezago que encontró en su cargo. Su juventud, experiencia y deseos de servir la convierten en una excelente opción para el cargo de Magistrada de Circuito en materia laboral. Es el número 07 en la boleta color palo de rosa; contiende en el distrito 5, Iztapalapa y Coyoacán
omo antecedente hay que recordar que la legislación sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) data del gobierno de Miguel de la Madrid y se introdujo en la Constitución en 1982. Fue una de las respuestas a la crisis del fin del gobierno de José López Portillo. Le antecedió el rescate de México con la intervención del Tesoro de Estados Unidos y el FMI, pero en realidad fue el rescate del sistema financiero internacional y el inicio de las políticas neoliberales no sólo en México y América Latina. Importa recordar el origen de la legislación porque explica en gran medida su formato que es el llamado método del marco lógico, inventado por la Usaid para disciplinar y evaluar a los países. De esta manera, está organizada en ejes, objetivos y estrategias con sus indicadores de seguimiento.