Política
Ver día anteriorDomingo 29 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La CIDH debe ser imparcial, más allá de la ideología de su titular: activista

Preocupante, la elección de Rosa María Payá, señala Maurilio Santiago

 
Periódico La Jornada
Domingo 29 de junio de 2025, p. 4

Luego de la elección de Rosa María Payá, candidata impulsada por la administración del presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, como titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas llamó a la nueva comisionada y a los demás integrantes de este órgano a actuar de forma imparcial provengan de donde provengan y sea la que sea su ideología.

Maurilio Santiago Reyes, director de la organización, destacó que para las víctimas de diversas violencias la CIDH es una gran esperanza de alcanzar justicia cuando ya se han agotado los recursos internos en los países de América, por lo que no debe tener ninguna incidencia de algún grupo de poder o de Estado.

Rechazo de La Habana a la decisión de la OEA

El viernes pasado, la 55 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) eligió a Payá, ciudadana estadunidense de origen cubano. Al respecto, el gobierno de Cuba señaló que la nueva comisionada, identificada como defensora del bloqueo aplicado contra la isla, fue impuesta por Washington mediante presiones y chantajes.

El jueves, antes de la elección, el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, instó a los miembros de la OEA a respaldar a Payá.

La asamblea también eligió a Marion Bethel, de Bahamas, como integrante de la CIDH, mientras la elección de una tercera vacante fue pospuesta para el 11 de julio.

En entrevista, Santiago Reyes, quien fue abogado becario de la Comisión Interamericana, destacó que la elección de Payá es muy preocupante. Enfatizó que la CIDH debe ser un órgano imparcial, por lo que si a través de uno de sus integrantes incide en temas trascendentales, debilitaría la credibilidad del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Particularmente, insistió, en los momentos actuales la CIDH no debe tambalearse ni debe perder credibilidad.