Estados
Ver día anteriorLunes 30 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sequía golpea a la ganadería en el estado y reduce en 50% la producción de miel
Foto
▲ El sector ganadero en el municipio de Pánuco de Coronado, Durango, ha sido de los más afectados por la falta de lluvias en la entidad.Foto La Jornada
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 30 de junio de 2025, p. 26

Durango, Dgo., La sequía en Durango ha golpeado tanto al sector ganadero como a la apicultura; esta última con una pérdida de 50 por ciento de abejas, lo que ha derivado en una caída equivalente en la producción de miel.

La falta de precipitaciones pluviales ha provocado la muerte de mil 300 cabezas de ganado en lo que va del año. Pese a que 80 por ciento de los abrevaderos están secos y los agostaderos carecen de alimento, la cifra de muertes es menor comparada con la del año pasado, cuando se reportaron 8 mil casos.

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, explicó que la sequía también ha impactado a un sector del que poco se habla, pero es clave en el campo: la apicultura.

Expuso que la producción de miel está en crisis debido a la escasez de lluvias, lo que ha colocado al sector en una situación crítica, por lo cual se ha solicitado apoyos a los gobiernos del estado y al federal.

El principal problema es que, al no llover, no florecen las plantas necesarias para alimentar a las colmenas; esto ha ocasionado una baja en la población de abejas.

Los apicultores requieren subsidios, como sacos de azúcar, para alimentar artificialmente a las abejas y evitar más pérdidas.

Soto Ochoa detalló que el sector apícola tiene presencia en casi todos los municipios de la entidad pero destacan regiones como Canatlán, Poanas, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Durango capital y la Comarca Lagunera.

En la actualidad se tiene registro de alrededor de 400 apicultores formales, aunque se estima que una cantidad similar opera en la informalidad.

No obstante la reducción de 50 por ciento en la producción de miel, Soto Ochoa aseguró que la calidad del producto se mantiene alta, con potencial para exportación, gracias a la trazabilidad que garantiza su origen y pureza.

La Unión Ganadera Regional ha dado apoyo a los apicultores en trámites como el registro ante Hacienda, la obtención de la firma electrónica y la identificación de colmenas mediante el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado.

El Comité de Fomento y Protección Pecuaria también ha mostrado respaldo al sector apícola, reconociendo su importancia dentro del campo duranguense.

Recientemente, en coordinación con la Asociación Nacional Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas, se impartió una plática sobre el cuidado de la reina, el manejo de traslados y la prevención de enfermedades en colmenas.

Asimismo, se promueve el uso responsable de insecticidas y fungicidas para combatir plagas, ya que los plaguicidas afectan el sentido de orientación de las abejas, impidiéndoles regresar a la colmena, lo que ocasiona su muerte durante las noches frías.