Política
Ver día anteriorLunes 30 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El Hospital Infantil Federico Gómez inaugura unidad de criopreservación celular
 
Periódico La Jornada
Lunes 30 de junio de 2025, p. 13

El Hospital Infantil de México Federico Gómez inauguró la Unidad de Criopreservación de Células Hematopoyéticas –las que se encuentran en la médula ósea, en la sangre periférica y el cordón umbilical; tienen la capacidad de producir todas las células sanguíneas del organismo y así restablecer el funcionamiento del sistema de defensas–.

Son de utilidad en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y cáncer en la sangre, como la leucemia. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, los trasplantes de médula ósea están indicados para remplazar o modular un sistema de defensas ausente o deficiente, así como para el control parcial o total de algunas enfermedades genéticas.

En algunos casos es posible utilizar las células hematopoyéticas del mismo paciente y en otros es necesario un donador. Con la nueva Unidad de Criopreservación se reducirán los tiempos de espera, y de ser necesario se podrá repetir el tratamiento sin necesidad de nuevas recolecciones de células madre. Lo anterior, porque tienen la capacidad de dividirse y crear copias de ellas mismas. Además, estas células se pueden convertir en glóbulos rojos, blancos y plaquetas, esenciales para el funcionamiento adecuado del sistema sanguíneo y de defensa.

El material recolectado también será de utilidad en proyectos de investigación y medicina regenerativa, indicó la Secretaría de Salud.

En el acto inaugural de la unidad, Adrián Chávez, director del hospital, comentó que la Unidad de Criopreservación de Células Hematopoyéticas requirió una planificación estructurada e inversiones a fin de adaptarse a los avances constantes de la ciencia médica. Su funcionamiento repercutirá en beneficios logísticos y operativos, como mayor eficiencia en tiempos, disponibilidad, control de calidad, reducción de costos y facilidades para la investigación, un elemento clave para el desarrollo de terapias personalizadas.

Indicó que el banco también abre la posibilidad de extender la cobertura de los trasplantes de médula ósea a otros padecimientos pediátricos, además del cáncer en la sangre.

El directivo subrayó que se fortalecerá la autosuficiencia institucional, pues se asegura la continuidad de los tratamientos, incluso en contextos de emergencia o pandemia, sin depender de servicios externos.

También informó que con la Unidad de Criopreservación, ese hospital desarrollará bancos públicos de células madres y células troncales que estarán disponibles para otros centros de trasplante en el país. Con ello se promoverá la equidad en el acceso a tratamientos avanzados para la niñez mexicana.