Quiere una disminución gradual
Consejo de Empresas Globales plantea que la medida combata la informalidad y mejore la productividad
Martes 1º de julio de 2025, p. 9
El Consejo de Empresas Globales llamó a que haya flexibilidad en la aplicación de la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas en la que se tome en cuenta de manera integral el combate a la informalidad, el incremento de la productividad y los desafíos sobre la competitividad de las compañías, entre otros factores.
Durante el cuarto foro para implementar esa medida, realizado en Tijuana, Silvia Dávila, vicepresidenta del consejo, explicó que su organización está compuesta por 60 corporativos internacionales que emplean a 8 millones de mexicanos, operan en más de 20 sectores estratégicos, representan 40 por ciento de la inversión extranjera y contribuyen con 10 por ciento del producto interno bruto.
Entre sus propuestas para la reforma, pide que se aplique de forma gradual la reducción de horas, con metas claras, calendario definido y mecanismos de seguimiento para dar oportunidad a los sectores de adaptarse de manera operativa y financiera. También sugirió la aplicación de esquemas diferenciados por sector y función, porque no todas las industrias se pueden ajustar a estas condiciones, como las pequeñas y medianas empresas.
Además, apuntó que debe flexibilizarse la distribución de las 40 horas sin que se imponga un modelo único con la finalidad de crear esquemas adaptados a las operaciones de cada sector, siempre bajo el respeto de las condiciones de trabajo.
Dávila resaltó que se está ante una reforma de muy alto impacto y para tener éxito se requiere de la aplicación con visión integral, técnica y realista. Agregó que el país aún enfrenta varios desafíos estructurales, una tasa de informalidad por arriba de 50 por ciento, niveles de productividad por debajo de otras economías en las que competimos.
A su vez, Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social, dijo que la reducción responde a un reclamo histórico de la clase trabajadora y se alinea con los compromisos de México ante la Organización Internacional del Trabajo.
Sobre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, dijo: México es uno de los que más trabajan por semana; lo que queremos demostrar es que el mexicano es un modelo económico que permite el respeto a las condiciones laborales, la promoción y mejora de los derechos de los trabajadores
.