El instituto administrará sus hospitales y clínicas
Beneficiará a 10.8 millones de personas en 19 entidades

Miércoles 2 de julio de 2025, p. 12
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto para incorporar el sistema IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)-Coplamar al régimen ordinario del seguro social, con lo que sus hospitales y unidades médicas serán administradas por el instituto, sin dejar de otorgar atención universal a 10.8 millones de personas en 19 entidades, donde se mantiene vigente.
El titular del instituto, Zoé Robledo, explicó que el IMSS-Coplamar atiende actualmente a 2.4 millones de derechohabientes, y el resto, 8.4 millones, no tienen inscripción a la seguridad social.
Detalló que con esta decisión, los hospitales, el personal de la salud y los millones de usuarios se integrarán al modelo de atención médica universal del IMSS, además de que se integrarán nuevas especialidades, como traumatología, ortopedia, otorrinolaringología y oftalmología.
Destacó que tras 46 años de operación, IMSS-Coplamar no concluye su etapa, sino que evoluciona para responder a las necesidades actuales de la población en condiciones de alta marginación en los estados donde opera: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas.
Este programa nació en 1979 como parte del sistema de solidaridad social y opera con 81 hospitales, 3 mil 621 unidades médicas rurales, 184 brigadas móviles y 140 unidades médicas móviles en las entidades mencionadas.
La integración considera el traspaso de 2 mil 730 camas hospitalarias, 93 quirófanos, mil 98 consultorios de especialidad y 28 mil trabajadores al régimen ordinario del IMSS, quienes mantendrán su antigüedad laboral y prestaciones.
De este personal, 7 mil 854 son médicos, 9 mil 250 enfermeras, 2 mil 280 paramédicos, 4 mil 59 de limpieza y 4 mil 687 de acciones comunitarias. Además, mil 954 son hablantes de lenguas originarias, lo que fortalecerá la atención con enfoque intercultural en comunidades rurales e indígenas.
Con este decreto, aseguró la mandataria, se consolida que todos los quirófanos estén abiertos y se mejoren los centros de salud con menos burocracia
.
A la mitad
El Coplamar se quedó un poco a la mitad, sin incorporarse al IMSS-Bienestar, pero tampoco con una incorporación plena al régimen ordinario del IMSS
, aclaró Robledo, y por ello su incorporación.
Por la tarde, la Presidencia de la República publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación, con el que se concreta esta medida.
No se bajará la guardia ante el sarampión: Kershenobich
En la mañanera de ayer, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que el brote de sarampión está contenido
, pero no vamos a bajar la guardia
y seguirán con la campaña de vacunación a personas de uno a 49 años.
Al corte del 30 de junio, dijo, se han diagnosticado 2 mil 942 casos en el territorio nacional, con mayor incidencia en Chihuahua, con más de 95 por ciento de los contagios, los cuales ya fueron rastreados, por lo que ahora tiene la certeza de que fueron importados de Texas, Estados Unidos, y Canadá.
El titular del Issste, Martí Batres, anunció que en 35 unidades médicas del país se efectuarán las jornadas para realizar 80 por ciento de cirugías pendientes de cataratas, rodilla y urología. Los pacientes citados en dichas unidades recibirán viáticos para su traslado. Se consideran 4 mil 608 cirugías en lo que resta de 2025.
Sheinbaum también adelantó que ante el incremento de atenciones en traumatología por accidentes viales en motos analiza poner en marcha una norma a escala nacional para imponer las mismas multas en todas las entidades.