Economía
Ver día anteriorJueves 3 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Plan de Trump beneficia a los más ricos a costa de las familias pobres

Recorta presupuesto para atención médica y alimentos

Dora Villanueva
Proyecto fiscal se atora en la Cámara de Representantes
El gobierno federal aplicará en 2026 otro recorte en el presupuesto

Disminuirán de 893 a 661 los programas del gasto

Afp y Ap
Enrique Méndez y Fernando Camacho
Renovación del Acuerdo Global con la UE impulsa al Plan México

La Unión Europea (UE) es un socio confiable, por lo que la firma del Acuerdo Global con México será también clave, pues está en línea con el Plan México que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló Francisco André, embajador del bloque económico en el país.

Ley de telecomunicaciones ofrece certidumbre: expertos

La Ley General en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión ofrece certidumbre regulatoria y atraerá la inversión requerida para llevar Internet a los mexicanos que habitan en zonas más rezagadas, coincidieron especialistas del sector consultados por separado.

Alejandro Alegría
Jessika Becerra
Redadas causaron caída de remesas: Sheinbaum

Adelantó que planean dar tarjetas a paisanos para enviar su dinero por transferencia y así evitar el gravamen del 1%

Se dejarían de captar mil 500 mdd

México resentirá la mayor caída en la entrada de remesas con la aplicación del impuesto del uno por ciento aprobado por el Senado de Estados Unidos.

Emir Olivares y Alma E. Muñoz
Dora Villanueva
Vietnam alcanza acuerdo con EU
Foto
▲ El país del sudeste de Asia se caracteriza por ser un centro manufacturero que depende en gran medida de las exportaciones. Foto Afp
Depreciación del peso y menos inflación favorecen a familias de los migrantes

El flujo de remesas a México atraviesa por un marcado periodo de volatilidad, con dos meses consecutivos a la baja, pero la depreciación del peso frente al dólar en el último año, sumada a la menor inflación que registra el país respecto al mismo período anterior, ha ayudado a que las familias que reciben éstas no se vean afectadas, señalan especialistas.

Reuters y Ap
Braulio Carbajal
Venta de vehículos ligeros desacelera; en junio, la mayor caída en 4 años

Persiste cautela de consumidores ante el contexto nacional e internacional

Industria automotriz de EU pierde terreno en el país y China avanza con eléctricos

La industria automotriz estadunidense, en particular la de vehículos ligeros (los que son vendidos al grueso de la población), ha perdido competitividad en México desde 2021, mientras China ha ganado participación e incrementado sus inversiones en nuestro mercado, sobre todo en los autos eléctricos, revela un informe de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés).

Clara Zepeda
Julio Gutiérrez
Planta en México sale de los planes de la asiática BYD

El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD ya no tiene entre sus planes construir una planta en México debido a las tensiones geopolíticas y comerciales, según se desprende de declaraciones de la vicepresidenta ejecutiva de la compañía, Stella Li, reportó Bloomberg.

De la Redacción