Misiva a la CNTE
stimada Carmen Lira Saade, mucho agradeceremos la publicación de la siguiente carta dirigida a la CNTE y a toda la comunidad educativa nacional.
Maestras, maestros y personal administrativo de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) irrumpieron ayer por la fuerza en los edificios de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), ubicados en la calle Isabel la Católica. Estos albergan la Coordinación Sectorial de Prescolar y la Coordinación General de Recursos Humanos. Las y los manifestantes maltrataron al personal de la AEFCM, destruyeron mobiliario, realizaron pintas en muros, elevadores y puertas. Lo más grave fue la destrucción de documentación oficial, incluyendo trámites sindicales, que arrojaron por escaleras y ventanas.
Se recibió el pliego petitorio el pasado martes a las 17:23 horas, por lo que el miércoles me comuniqué a las 16:40 hrs, mediante mensaje y llamada telefónica, con el maestro Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, informándole que la reunión se tendría que posponer para el 10 de julio, con el propósito de dar respuesta a sus planteamientos. No obstante, la CNTE se movilizó ayer.
Reiteramos nuestra disposición al diálogo y la construcción de acuerdos sin violencia. Somos parte de una transformación, de un gobierno de diálogo permanente que rechaza cualquier tipo de represión.
Luciano Concheiro Bórquez, titular de la AEFCM
Palestina, el genocidio de nuestros días
Han pasado 19 meses desde la última arremetida sionista contra la población palestina de la franja de Gaza. Son 57 mil palestinos asesinados y 11 mil desaparecidos por el gobierno ultraderechista de Israel que no escucharán más el Azhan cada amanecer. Palestina es un pueblo en resistencia que ha evidenciado las prácticas de lesa humanidad que vive diariamente, rodeado de bombardeos, balas, sangre, cuerpos envueltos en sábanas blancas, hambruna y frío. De Salat entre escombros, de resistencia que defiende los árboles de olivo y con ello, la historia, cultura, modos de vida, la religiosidad de su pueblo.
Desde las ciencias antropológicas llamamos a mantener la solidaridad con la Palestina libre que se niega al exterminio. La diversidad humana tiene derecho a la vida, alto a la masacre. ¡Viva la libertad de todos los pueblos del mundo!
Investigadoras e investigadores de tiempo completo de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antonio Ruiz Caballero, Florencia Peña Saint Martin, Pedro Yáñez Moreno, Tamara Cruz y Cruz, Josefina Ramírez Velázquez, Julieta Valle Esquivel, Rolando Javier González Arias, Ana Patricia Cabrera Murillo, José Luis Castrejón Caballero, Víctor Acuña Alonzo, Paola García Souza, Lauro González Quintero, Catherine Heau, Francoise Vatant, Francisco Amezcua Pérez, Marysa Georgina Neri Velázquez, Gastón de Jesús Martínez Rivera, Lidia Iris Rodríguez Rodríguez, Pedro Quintino Méndez, Francisco de la Peña Martínez, Fernando Said Hernández Rodríguez y Jorge A. Gómez-Valdés
Visa a estadunidenses
Por una elemental reciprocidad y de respeto a la soberanía de México sería conveniente, justo y equitativo, exigir a los estadunidenses visa para ingresar a nuestro país. Eso aparte de demandar pago de impuestos, como política inicial para tener un control sobre extranjeros que en muchos casos han originado el desplazamiento de vecinos de colonias tradicionales que han habitado por años. Insto al Congreso mexicano para impulsar esa medida.
José Lavanderos
Invitaciones
Taller de teatro de papel para infancias
Impartido por: Aile Rivera y Carlos Rangel
(Juguito de Uva Teatro)
Fechas:
sábado 5 de julio,
sábado 12 de julio,
sábado 19 de julio,
sábado 26 de julio,
sábado 2 de agosto,
sábado 9 de agosto y
sábado 16 de agosto de 2025.
Horario: de 11:00 a 14:00 horas (todos sábados antes mencionados)
Informes: @juguito.de.uva_teatro
Inscripciones: +52 55 5566 0102
DM a @el77cca
Infancias a partir de 7 años hasta los 12 años
Una dramaturgia no convencional para niñas y niños
Presentación del libro Cuándo éramos chiquitos
Poemas inéditos que compartimos como una ofrenda a ustedes.
Sol - Seudónimo de Lily
Lily - Seudónimo de Andrea Fernández
Sábado 5 de julio de 2025 a las 11:00 horas, en el Domo de Radio Educación: Ángel Urraza 622, colonia Del Valle, a media cuadra de avenida Coyoacán.
Con las voces de los mejores locutores de esta noble emisora: Gabriela Sosa Martínez, Ana Leticia Vargas, María Eugenia Pulido y José Luis Guzmán.
Conduce: Salomé Mendoza. Comentarios: Poeta Eduardo Langagne. Productora del evento: Eréndira "Manita" Salazar. Diseño: Eduardo Rosas. Editor: Poeta Javier Gaytán
¡Los esperamos, no falten!