Viernes 4 de julio de 2025, p. 22
Bogotá. Estados Unidos ordenó ayer retirar al encargado de negocios de su embajada en Bogotá, John T. McNamara, en protesta por declaraciones infundadas y reprensibles
por parte del gobierno de Gustavo Petro, quien en respuesta también llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña. Lo anterior luego de que se reveló un presunto complot, liderado por el ex canciller Álvaro Leyva, para tumbar
al presidente colombiano con la mediación de Washington.
La portavoz del Departamento de Estado Tammy Bruce, informó que el secretario Marco Rubio retiró a MacNamara, quien era encargado de negocios desde febrero de manera interina, para realizar consultas urgentes tras declaraciones infundadas y reprochables de las más altas esferas del gobierno colombiano
. Bruce también resaltó que pese a ello, consideran a Colombia como un socio estratégico en el hemisferio.
Aunque la portavoz no detalló a qué declaraciones específicas se refieren, la decisión coincide con los reclamos públicos que hizo Petro a la administración de Donald Trump por un supuesto plan para deponerlo impulsado por Álvaro Leyva, su ex canciller. El diario El Espectador reportó que Petro defendió la relación bilateral con Washington, aseguró que no cree que se trate de un golpe de Estado, y respondió directamente a los integrantes del Congreso estadunidense que lo llamaron narcoterrorista
, al afirmar que ni narco ni terrorista: rebelde, como fue Bolívar
.
El presidente también informó en X sobre los temas que le consultará al embajador García-Peña, incluidas preocupaciones ambientales, como la descarbonización de la economía y la revitalización de la selva amazónica y la del Chocó para absorber una parte significativa del dióxido de carbono atmosférico del planeta
.
Añadió el desarrollo de una reforma del sistema financiero mundial, en cooperación con Washington, que permita canjes de deuda por acciones climáticas de hasta 25 billones de dólares.
También se abordará el combate al narcotráfico y sus finanzas internacionales, incluida la autodenominada Junta del Narcotráfico
con sede en Dubái, a la que consideró “el mayor desafío actual de Latinoamérica sobre organizaciones criminales por ser un ‘sindicato multinacional que reúne a mafias albanesas, italianas, mexicanas, colombianas y del Cono Sur’”.
Se pronunció a favor de un tratado de inmigración que reconozca el derecho de Estados Unidos a aceptar o rechazar visitantes sobre la base de la dignidad humana, y de poner fin al bloqueo de Washington en Venezuela y Cuba, en el marco de una Cumbre Estados Unidos/Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
.
El embajador colombiano García-Peña aseveró que el llamado de ambos gobiernos a sus jefes de misión diplomática es una determinación en ejercicio de su soberanía, y responde al legítimo uso de sus competencias internas
, reportó el medio Noticas Caracol.
A su vez, 30 legisladores de la coalición política Pacto Histórico enviaron una carta al Comité de Ética de la Cámara de Representantes estadunidense en la que solicitaron investigue a los congresistas Mario Diaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez por presuntas acciones injerencistas
en Colombia.
Al revelar el fin de semana los audios sobre un presunto plan golpista de Leyva, se informó que el ex canciller se entrevistó con Diaz-Balart y Giménez para pedirles apoyo, lo que ambos negaron, aunque Giménez llamó narcoterrorista
a Petro.
En tanto, el viceministro de Justicia colombiano Jefferson Dueñas enfatizó al diario El Tiempo que él no tuvo relación con la filtración de los audios de Leyva, en los cuales el ex canciller supuestamente buscó a los congresistas estadunidenses para convencerlos de ejercer presión internacional
contra Petro.
En otro tema, tras la participación de Petro en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en España, que concluyó ayer, el presidente francés, Emmanuel Macron, exigió respeto
al mandatario colombiano tras su discurso en el que criticó las desigualdades entre Europa y Estados Unidos respecto a América Latina, en el contexto de la pandemia de covid-19.
Petro interpeló a Macron al cuestionarlo sobre la disparidad en la velocidad del reparto de vacunas durante la pandemia y el dispar acceso a las mismas. Después le espetó: ¿Cuántos muertos gratuitos hubo? Muchos menos en Europa que en los países pobres
.
El presidente francés aseveró a Petro que él nunca le da lecciones a alguien del sur y es extraño recibirlas, por lo que exijo el mismo respeto
.
Mientras, la canciller, Laura Sarabia, una de las funcionarias más cercanas a Petro, renunció a su cargo en medio de un polémico proceso administrativo para la impresión de pasaportes.
Sarabia trabajaba con Petro desde la campaña que lo llevó al poder en 2022; era canciller desde enero.