Viernes 4 de julio de 2025, p. 10
Los casos confirmados de dengue en el país representan poco menos de un cuarto de los que había por estas fechas en 2024, ya que al 30 de junio pasado eran 4 mil 740, mientras al terminar ese mes de 2024 se habían registrado 20 mil 249, de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
El reporte de la semana epidemiológica 26 indica que, del total de casos confirmados, poco menos de la mitad (2 mil 444) han sido clasificados como dengue con signos de alarma y grave y 2 mil 296 son no graves.
2024 fue año récord de casos en el país y en la región. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se reportaron en América 12.6 millones de contagios, casi el triple de los ocurridos en 2023, con más de 7 mil 700 decesos. Argentina, Brasil, Colombia y México concentraron 90 por ciento de casos y 88 por ciento de las muertes. Brasil contabilizó más fallecimientos.
Actualmente, 57 por ciento de los casos en México confirmados corresponden a Jalisco (917), Veracruz (731), Michoacán (418), Guerrero (352) y Tamaulipas (300).
El año pasado, el total de casos confirmados fue de 125 mil 160 y hubo 478 defunciones. A la semana epidemiológica 26 hay 22 decesos, mientras en la misma semana de 2024 eran 49.
El año pasado se confirmó la presencia de dengue en la mayoría de los estados del país, con excepción de la Ciudad de México y Tlaxcala. En tanto, en lo que va de 2025, cinco entidades no han reportado casos: Baja California, Chihuahua, la Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas.