Domingo 6 de julio de 2025, p. 21
Cuernavaca, Mor., Domingo Leal Medina, de 59 años, activista y opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM), desapareció desde el pasado 25 de abril en el municipio de Villa de Ayala y hasta la fecha se desconoce su paradero, denunciaron sus compañeros de lucha, quienes informaron que apenas el 4 de julio la Comisión de Búsqueda de Personas en Morelos emitió la ficha de localización.
De acuerdo con sus familiares e integrantes de la Asamblea Popular de Pueblos de Morelos (APPM), Leal Medina fue visto por última vez en Villa de Ayala, de donde es originario y donde parti-cipaba en la lucha contra el PIM.
El PIM es un proyecto energético que involucra a los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, el cual prevé dos termoeléctricas, un acueducto y un gasoducto, impulsado desde los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Domingo Leal, junto con los campesinos de Ayala, y su compañero de lucha Samir Flores –asesinado en febrero de 2019–, se han opuesto activamente al proyecto.
Las protestas las han realizado en Ayala, Cuautla, Cuernavaca, el poblado de Huexca municipio de Yecapixtla, y Amilcingo, ayuntamiento de Temoac, principalmente, para que el PIM no se lleve el agua del río Cuautla, del cual dependen miles de campesinos.
El defensor del agua también participó activamente en la creación de la APPM, la cual surgió hace 10 años promovida por los pueblos originarios y afectados por el PIM, y apoyados por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en el periodo del ex rector Alejandro Vera Jiménez.
En 2015, alrededor de 60 pueblos en resistencia hicieron una declaratoria en contra de los megaproyectos que en ese tiempo imponían el gobierno federal, a cargo de Peña Nieto, y el entonces gobernador morelense, el perredista Graco Ramírez.
El activista también es parte de los campesinos afectados por la construcción de la autopista Siglo 21. A la fecha los pobladores continúan exigiendo el pago de sus tierras utilizadas para dicha vía.