El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMiércoles 9 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Chiste, proponer a Trump al Nobel

C

reí que Groucho Marx había renacido y contado el mejor chiste de su vida, pero no. Gracias a la llamada guerra de los 12 días, a la implacable destrucción, por apoyarlo incondicionalmente, Benjamin Netanyahu, el mayor genocida de este siglo, propone a Trump, quien en pocos meses se ha hecho odiar por una multitud de naciones, al Premio Nobel de la Paz.

No he dejado de reírme. Realmente la comicidad ha llegado a un alto nivel en algunos jefes de Estado. Lástima, Groucho: hoy sabemos que los señores de la guerra son activos pacifistas. No te hicieron justicia. Debe haber en alguna parte mejores imitadores.

Argentinos en México condenan racismo

En días recientes y a través de medios sociales hemos atestiguado el hecho deplorable en que una mujer, de manera por demás violenta, insultó repetidamente y atacó de manera francamente racista y con un contenido discriminatorio por el color de piel a un trabajador de seguridad de la Ciudad de México. Esa agresora ha sido identificada como Ximena Pichel, de origen argentino.

Como argentinos y argentinas radicados en México por diversas circunstancias y que aportamos a este país abrazando su cultura y agradeciendo inmensamente que su pueblo nos haya recibido con la mayor solidaridad, expresamos un repudio absoluto a los hechos cometidos por una persona a quien no conocemos y que no representa a la comunidad argenmex y mucho menos a la histórica tradición de nuestra patria de origen, que es un conglomerado de inmigrantes y pueblos originarios.

Consideramos totalmente desafortunado que existan personas con prejuicios tales que llegan a violentar los derechos de otros y la convivencia de paz. Conscientes de que la discriminación en México constituye un delito, hacemos un llamado a las autoridades a que interpongan las sanciones pertinentes a la mujer que cometió dicha agresión, pues aparentemente ella no soporta convivir en la diversidad y la tolerancia.

Comunidad Argenmex en Defensa de la Democracia

Aclaración sobre UAM

En la nota El nuevo rector general de la UAM contratará a 250 docentes por tiempo indeterminado, publicada ayer en la sección de Política, no se precisó en la entrada del texto, por descuido de la autora, que esta propuesta de contratación será de forma anual. Ofrezco una disculpa a la universidad y a los lectores.

Alexia Villaseñor, reportera

Piden transformación económica

Cuánta faltan hace en estos tiempos el debate en la izquierda y la discusión del rumbo que debe seguir el país, como el análisis de José Romero (La Jornada, 2/7/25), y no se puede más que estar de acuerdo cuando dice: gobernar desde la izquierda no significa conservar lo existente, sino transformarlo...hay que usar el poder para romper con las estructuras que sostienen la desigualdad... error sería temerle a la profundidad del cambio.

Es momento de ver cuál es ese paso que hay que dar para lograr la transformación a fondo y cerrar la posibilidad del regreso al pasado como sucede en países del Sur.

La economía es clave; no hay izquierda sin una transformación más allá de la política de asistencia social, y debe reflejarse en una justa distribución de la riqueza y combate a la concentración de la misma. Vemos con preocupación el casi nulo crecimiento económico y la reducción de la inversión pública, y Hacienda anuncia ya otro recorte a proyectos de inversión, afectando, entre otras, a las secretarías de Agricultura, Economía, Salud, Trabajo y Medio Ambiente. Preocupa más cuando dice que la reducción del gasto se ha logrado sin faltar a los compromisos financieros, pero la deuda pública aumentó más de 2 billones de pesos en el último año para llegar a casi 18 billones.

El resultado es una caída de 5.3 por ciento en el gasto público y un aumento de 13.1 en el pago de los intereses y comisiones por la deuda pública y utilidades récord de millonarios y banqueros.

Hay muchos pendientes con los de abajo que no podrán cumplirse si no se transforma la economía.

Benito Mirón Lince

Denuncian represión en Chapingo

Condenamos enérgicamente la campaña de represión de la rectoría de la Universidad Autónoma Chapingo. El abogado general envió una carta (La Jornada 3/7/25) con mentiras que buscan justificar el aplastamiento de la lucha social en nuestra universidad.

Los interesados en mejorar la educación somos los maestros, estudiantes y trabajadores. Cada vez que luchamos por ello, la rectoría se opone. Tras la huelga, en que no se ganó el grueso de las demandas, la administración desconoce compromisos, despide y persigue a maestros y ha llegado al extremo de golpear a una estudiante. Si permitimos que estos ataques contra la comunidad, vendrán situaciones más adversas. ¡Reinstalación del maestro Francisco Zamudio! ¡Abajo los cargos contra los maestros y estudiantes!

Llamamos a los sindicatos hermanos a unirse en apoyo.

Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo