Jueves 10 de julio de 2025, p. 24
La Asociación de Establecimientos y Productores Independientes de Cerveza Artesanal (Epica), anunció que están por suscribir un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México para frenar las suspensiones y clausuras de sus negocios.
Diana Morales, vocera de la agrupación, refirió que el principal motivo por los que las autoridades capitalinas han cerrado sus locales es por violaciones al uso de suelo, por lo que en el convenio que se establece con el gobierno local podrán ser considerados establecimientos de bajo impacto, con algunas condiciones como un horario restringido para operar antes de la medianoche y evitar situaciones de violencia.
Explicó que la mayoría de los establecimientos operan en áreas reducidas y se conciben como espacios de degustación de dicha bebida, sin llegar a ser bares ni restaurantes, y son la principal vía de comercialización para alrededor de dos centenares de productores de cerveza artesanal.
Dijo que en el acuerdo plantea la condonación de multas, dado el impacto económico que ha significado el cierre de los negocios.
Si bien dijo que en Epica son alrededor de 57 agremiados, en las mesas de negociación con el gobierno representan a unos 300 establecimientos que, fuera de los espacios tradicionales del corredor Roma-Condesa, zonas de las colonias Narvarte, Del Valle y algunas de Coyoacán, han logrado hacer comunidad.
Cambiar la ley, otra salida
Representantes de Epica acudieron ayer al Congreso capitalino con motivo de la presentación de una iniciativa de reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles, elaborada por Movimiento Ciudadano, que tiene como fin dar certeza jurídica para el funcionamiento del sector.
En el proyecto que presentó la diputada Patricia Urriza Arellano se incorpora a la legislación el concepto de centro cervecero artesanal como un establecimiento mercantil destinado a la venta de cerveza artesanal mexicana para consumo en sitio
, y que tienen la característica de ser aforos de no más de 100 personas, disponibilidad de alimentos con cocina propia, embalaje o servicio externo.
Formaliza su clasificación de un negocio de bajo impacto con horario de funcionamiento hasta las 12 de la noche, con otras restricciones como el uso de pistas de baile y música en vivo a volumen alto.
En el texto se propone otro tipo de establecimiento de escala media o mayor, con impacto vecinal o zonal, sin clasificación de bar o antro e incorpora dos conceptos de productores artesanales: sin establecimiento y con punto de venta directa al público.
Morales sostuvo que el acuerdo que están por firmar con el gobierno local y la presentación de la iniciativa son ejemplo de un modelo de cómo deben funcionar las cosas para dar futuro a una industria que es motor de la economía y la cultura local
.