El Correo Ilustrado
Ver día anteriorDomingo 13 de julio de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Más muestras del odio de Trump a México

C

onforme avanza el periodo presidencial de Donald Trump, más evidencias aparecen de su odio a la migración, con énfasis en la mexicana. Su grupo de choque llamado ICE (hielo, en inglés), ya privó de la vida a un compatriota, alentado por las declaraciones del ocupante de la Casa Blanca, que sigue con su retórica de que se trata de peligrosos criminales, responsables, entre muchos otros males, del tráfico de fentanilo y de las muertes que éste acarrea entre sus consumidores.

Jaime Alanís, del condado de Ventura, es el primer mártir de la nueva era trumpiana que se une a los reclusos de la cárcel de los Everglades, de Miami, a quienes se da trato de perros y se proporciona alimentos insuficientes y agusanados, según las denuncias de algunos detenidos.

Al visitar Texas, mucho después de que se presentó la emergencia causada por precipitaciones pluviales, Trump se dedicó a respaldar a las autoridades locales (del Partido Republicano) sin tomar en cuenta las abundantes críticas por la falta de prevención. Incluso llamó malvado a un reportero que preguntó al respecto y las ensalzó y los elevó a la categoría de héroes (La Jornada, 12 /7/25, página 20).

Significativamente, olvidó que bomberos de Coahuila prestaron auxilio inmediato y que dos jovencitas mexicanas salvaron varias vidas durante la tormenta.

Pero no es la única muestra de menosprecio a México que se vive, pues con motivo de la captura del hijo de El Chapo Guzmán, Ovidio, se desató una campaña contra el gobierno mexicano.

Su abogado, Jeffrey Litchman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de actuar más como el brazo de relaciones públicas del cártel de Sinaloa, que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano (Ídem, página 3). Difícil creer que lo hizo por iniciativa propia, tomando en cuenta que está al servicio de las autoridades estadunidenses, tratando de obtener un acuerdo lo menos gravoso para su defendido. Así funciona el sistema mercantil de administración de justicia del país vecino.

No hemos visto todo lo que es capaz de hacer Trump para sacar adelante su Make America Great Again.

José Enrique González Ruiz

Aclaración sobre el reordenamiento del comercio en Copilco

La nota del reportero Ángel Bolaños Sánchez de ayer, Logran vecinos cambiar plan de ampliar aceras en Copilco Universidad en la sección Capital, página 25 de este diario, menciona en el quinto párrafo: En el acuerdo, la comunidad votó por mantener las dimensiones actuales de las banquetas, así como el compromiso de la alcaldía de iniciar el reordenamiento del comercio en vía pública dentro de la zona, a decir de los vecinos, hay más de 300 comerciantes ambulantes, pero en el sistema de comercio en vía pública son alrededor de 180 los registrados.

Aclaración: El acuerdo fue con Martha Amalia Elguea, directora general de Obras Públicas y Desarrollo Urbano que modificarían el proyecto y lo harían del conocimiento de los vecinos sin mencionar fecha. Y sobre el reordenamiento del comercio en vía pública, no hubo acuerdo porque mayoritariamente se expresó un rechazo. ¡No a los ambulantes!

Eduardo Meléndez Zaragoza, Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco)

Respuesta del reportero

En la asamblea entre autoridades de la alcaldía Coyoacán y alrededor de medio centenar de vecinos de Copilco Universidad en el parque Hugo B. Margáin el pasado viernes, la comunidad votó a favor de un reordenamiento del comercio en la vía pública; algunas personas se pronunciaron por el retiro total de los comerciantes, pero ese no fue el planteamiento en el escrito de propuestas que se discutió.

El documento no fue elaborado por la Copaco y tampoco fue dicha representación vecinal la que dirigió la asamblea por parte de la comunidad. Los datos sobre el número de comerciantes no se mencionaron durante la asamblea, fueron recabados con los mismos vecinos al concluir la reunión.

Ángel Bolaños Sánchez

Invitación

No guardar silencio ante el genocidio en Palestina

Desde el inicio del genocidio en Palestina, a falta de hospitales –derruidos la mayoría–, se han estado realizando amputaciones a menores con vinagre a falta de anestesia. Pero igualmente los médicos humanistas que trabajan en aquella región, asesinados hoy muchos de ellos, han encontrado hasta dos balas incrustadas en los cráneos de niños gazatíes.

La historia del holocausto, las cámaras de gas y la sanguinaria persecución judía, ahora se repiten contra el pueblo Palestino. Por simples razones de humanidad, no podemos guardar silencio ante este genocidio.

Ahora en el colmo de la degradación, las fuerzas de defensa de Israel están usando la comida como trampa para atraer civiles hambrientos y matarlos. Por este y otros motivos te invitamos a participar en nuestro plantón en el Ángel de la Independencia hoy, de las 12 a las 14 horas.

Alberto Escalante, Arturo Robledo, Gilberto García Mora, Benjamín Ortiz, Francisco Rosas, Rogelio Rueda, Javier Bautista, María Elena Chávez, Guillermina Torres, Xóchitl Loretto, Columba Jiménez, Josefina Mena e Ignacio Hernández S.