Economía
Ver día anteriorJueves 17 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En el último año, 60 mil 625 hurtos: AMIS

Cae el robo de vehículos asegurados; en Edomex y Jalisco, la mayor baja
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de julio de 2025, p. 19

En los pasados 12 meses fueron robados en México 60 mil 625 vehículos asegurados; 57.31 por ciento (34 mil 744 unidades) de los atracos se cometieron con violencia, principalmente en Sinaloa, Guerrero, Tlaxcala, Michoacán y Zacatecas, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis).

De julio de 2024 a junio de 2025, el hurto de vehículos descendió 2.25 por ciento respecto al mismo periodo de 2023 y 2024; es decir, se robaron un promedio diario de 166 unidades. Lo anterior representó niveles similares a los que se tuvieron en los años de la pandemia de covid-19, en 2020-2021, de 60 mil 100 vehículos despojados.

En conferencia de prensa para dar a conocer el Reporte de robo de autos y acciones por la seguridad vial, Norma Alicia Rosas, directora general de la Amis, precisó que dentro de las seis entidades con mayor robo, el estado de México, con 15 mil 209 unidades, ha mostrado una importante reducción en el periodo de referencia; de julio de 2019 a junio de 2020, el hurto ascendió a 19 mil 735 vehículos.

Lo mismo sucedió con Jalisco, que pasó de 10 mil 807 en el periodo 2019-2020 a 7 mil 139 vehículos entre julio de 2024 y junio de 2025. En CDMX fue de 7 mil 757 a 5 mil 550 en el periodo de referencia.

Alicia Rosas aseguró que esa disminución se debió a que las estrategias más coordinadas tienen mejores resultados.

Por el contrario, Sinaloa registró entre julio de 2019 y junio de 2020 el robo de 2 mil 13 vehículos asegurados y para el mismo periodo, pero de 2024-2025, fue de 3 mil 757 unidades.

De acuerdo con la Amis, 57.3 por ciento de los robos en los últimos 12 meses fueron cometidos con violencia; es decir, no necesariamente debe haber un arma de fuego o punzocortante, sino sólo se necesita que bajen al conductor.

Y aunque ha mejorado en el corto plazo, se mantiene cerca de 60 por ciento a nivel nacional.

Tan sólo en Sinaloa, nueve de cada 10 vehículos fueron sustraídos fue bajo ese esquema; en Guerrero, el porcentaje fue de 78.46; Tlaxcala reportó 74.29 por ciento; Michoacán y Zacatecas, 71.79 y 71.43 por ciento, respectivamente.

También, la asociación compartió el dato de los cinco municipios con mayor número de vehículos robados: ocuparon el pódium Culiacán –al dispararse de 912 a 2 mil 762 unidades–, Guadalajara y Ecatepec.

En tanto, el despojo de vehículos pesados se mantiene, en los últimos 12 meses sumaron 9 mil 473 unidades, muy por encima de valores prepandemia (8 mil 297 piezas).

Y el porcentaje de recuperación sigue en 57 por ciento, debido a que el parque vehicular se desmantela y es difícil de recuperar, relató la directora de AMIS.

En 2024, el sector asegurador en México pagó en total, por siniestros, 521 mil millones de pesos.