Economía
Ver día anteriorJueves 17 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Industria de alimentos chatarra presiona para frenar regulación: ONG
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de julio de 2025, p. 19

Con el fin de proteger sus intereses económicos, corporaciones del sector alimentario, en particular las vinculadas a productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, emplean diversas estrategias para evitar marcos regulatorios que protejan la salud y alimentación de la población en América Latina, señalaron organizaciones no gubernamentales.

Encabezadas por El Poder del Consumidor, estas agrupaciones aseguran que firmas trasnacionales ejercen injerencia a través de tácticas como cabildeo, puertas giratorias con funcionarios, financiamiento de campañas políticas, recursos para investigación científica, intimidación a promotores de la salud, creación de grupos fachadas disfrazados de sociedad civil, promoción de iniciativas de autorregulación, mercadotecnia y acciones de supuesta responsabilidad empresarial.

Las corporaciones de ultraprocesados y bebidas azucaradas en México han recurrido sistemáticamente a estrategias de intimidación para frenar avances en salud pública y silenciar organizaciones de la sociedad civil organizada, que han sido objeto de campañas de desprestigio por denunciar los impactos negativos de estos productos en la población mexicana, afirmó Christian Torres, de El Poder del Consumidor.

Estas acciones incluyen presión en los medios de comunicación, amparos judiciales, amenazas legales y hasta espionaje.

A pesar de que hay muchas leyes siendo aprobadas dentro de Brasil, observamos que la industria ha avanzado en sus estrategias de cabildeo en los estados y municipios del país, para frenar el avance de estas leyes, denunció Ana María Maya, especialista en políticas de salud en el Programa de Alimentación Saludable y Sostenible del Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor.

En el Congreso Nacional de Brasil el cabildeo es intenso en las comisiones del Poder Legislativo, con entrega de muchos materiales y una fuerte presión directa de la industria sobre los parlamentarios, manifestó.

Las ONG consideran que esos actos de interferencia son atentados en contra de la salud pública. Destacaron que en la región están algunos de los países donde más ha crecido el índice de masa corporal en las últimas décadas.