

Impone tarifas a 95 economías
Cárteles mexicanos tienen grandes laboratorios en su territorio, acusa
Las transferencias monetarias (incluidas pensiones, remesas y programas de subsidios gubernamentales) son una fuente cada vez más importante de ingresos para las familias mexicanas. Sin embargo, la población más acaudalada se lleva la tajada más grande, según datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó ayer que México vive una reducción histórica
de los niveles de desigualdad, reflejada en la más reciente Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, y este resultado es fruto de seis años de un cambio de modelo económico, basado en la recuperación salarial, los programas de bienestar y la inversión productiva.
Operación por 4 mil 200 mdd, a escrutinio
Invertirá 10 mil 700 mdd de este año hasta 2030
La adquisición de 15 centrales de Iberdrola por parte de Cox, así como el programa de inversión de esa firma reflejan confianza y certidumbre en México
, señaló la Secretaría de Energía (Sener).
Washington. Microsoft superó ayer 4 billones de dólares de valor bursátil y se convirtió en la segunda empresa que cotiza en bolsa, después de Nvidia, en sobrepasar ese hito luego de presentar un informe de resultados espectacular. La compañía entró así en el muy selecto club de las empresas con valor de mercado de 4 billones de dólares, es decir, más que el producto interno bruto de Francia, Reino Unido o India. Su beneficio neto trimestral ascendió a 27 mil 200 millones de dólares, un aumento de 24 por ciento en un año, mientras la cifra de negocios se disparó a 76 mil 400 millones de dólares, un incremento de 18 por ciento, según los resultados publicados el miércoles. Trimestre tras trimestre, la empresa cofundada por Bill Gates ha tenido resultados sobresalientes, sobre todo desde el auge de la inteligencia artificial generativa.
San Francisco., Apple reportó ayer ganancias por 23 mil 400 millones de dólares en el segundo trimestre, un alza interanual de 9 por ciento, con lo que superó las previsiones a pesar de la preocupación por el efecto de los aranceles estadunidenses en su cadena de suministro. Apple logró ventas netas de 94 mil 36 millones de dólares, un crecimiento interanual de 9.6 por ciento, impulsada por alzas de ingresos en todas las regiones donde opera. Las ganancias por las ventas del iPhone ascendieron a 44 mil 582 millones de dólares, 13.4 por ciento más, mientras las ventas de Mac llegaron a 8 mil 46 millones de dólares, 14.8 por ciento más; sin embargo, las de iPad disminuyeron 8.1 por ciento, a 6 mil 581 millones de dólares.
San Francisco., Amazon anunció un aumento de 35 por ciento en su beneficio neto interanual en el segundo trimestre, y lo atribuyó a los resultados de sus grandes inversiones en inteligencia artificial. La compañía obtuvo una ganancia neta de 18 mil 200 millones de dólares, frente a los 13 mil 500 millones del segundo trimestre del año anterior. Las ventas netas subieron 13 por ciento, a 167 mil 700 millones de dólares, más de lo previsto, un indicio de que la empresa parece inmune a los efectos de los aranceles del presidente estadunidense, Donald Trump.

En el primer semestre, BBVA México, el mayor grupo financiero entre los que operan en el país, obtuvo ganancias por 57 mil 487 millones de pesos, monto 9.3 por ciento superior si se compara con los 52 mil 577 millones reportados en el mismo periodo de 2024.