
Lunes 11 de agosto de 2025, p. 7
Con diversas temáticas y personajes que “transitan por situaciones límites y mundos desbordados”, Mariana Hartasánchez protagonizará de manera camaleónica el repertorio de Sabandijas al borde de un ataque de teatro: Locura, feminismos y memoria, en el Centro Cultural del Bosque (CCB).
La compañía Sabandijas de Palacio, que realizará una residencia en la sala Xavier Villaurrutia del citado complejo cultural del 13 de agosto al 21 de septiembre, desde hace 22 años aborda controvertidos temas políticos y ofrece estructuras dramáticas e innovadoras con el fin de que sus espectadores modifiquen posturas pasivas. Asimismo, se ha caracterizado por hacer improvisaciones poéticas, metáforas visuales, atmósferas sonoras y experimentar con el uso de nuevas tecnologías en diversas piezas escénicas.
Hartasánchez, también dramaturga, y el productor Ismael Gimate, explicaron a La Jornada que “la residencia hace alusión a Mujeres al borde de un ataque de nervios, porque es una de las temáticas presentes en las obras; es una crítica a la siquiatría moderna en relación a los tratamientos misóginos con los que las mujeres han sido reprimidas y consideradas histéricas”.
Uno de los montajes, prosiguió la actriz, “es El espectáculo histérico, que trata este tópico, así como el nacimiento del término “histeria” en un hospital siquiátrico en París; es un cabaret donde el público se divertirá, pero reflexionará sobre prejuicios que siguen vigentes. La memoria histórica, personal e íntima, están muy presentes en Autorretratos, una instalación escénica en la cual los espectadores acceden de manera gradual”.
En esta residencia, la compañía presentará además Mr. Bright, Bajo la luz de la memoria: Un retrato de Fernando Flores, Bicéfalo, Una bala lleva tu nombre, y Hagiografía de un santo irreverente: Homenaje a Gabriel Hörner.
Mr. Bright se ubica en 1953, cuando una viuda llega a la oficina de un productor de cine y es ahí donde, frente a una cámara, narra los desvaríos de dos guiones cinematográficos que ella escribió. Entonces, lo que parece ser una visita inofensiva se convierte en una venganza deliberada.
Bajo la luz de la memoria: Un retrato de Fernando Flores, cuya idea original es de Hartasánchez y Gimate, gira en torno a por qué dedicarle una obra a un amigo que se fue. “Si el arte no nos sirve para resguardar aquello que consideramos sagrado, valioso e indispensable, entonces, ¿para qué sirve?”, coincidieron los creadores.
Teatro, danza y videoarte
Gimate detalló: “es una propuesta interdisciplinaria de teatro, danza, iluminación y videoarte creada en tiempo real para habitar fragmentos escenográficos de Fernando Flores. Se recrearán historias improvisadas a partir de formatos que los espectadores llenarán antes de entrar al recinto”.
En Bicéfalo, con música en vivo de Julio Gándara y la ejecución de videoarte en vivo por Ismael Gimate, se plantea que pensar la violencia desde el teatro permite encontrar rutas para la paz. En esta obra, Vinzo, un tímido ornitólogo llega a un decadente restaurante que se encuentra en medio de una carretera desolada. Se gana la confianza de Noria, la hosca propietaria del lugar, y la intrincada relación que entablan estos personajes acaba por desencadenar sucesos imprevisibles y violentos.
En Una bala lleva tu nombre, con dramaturgia y dirección de Hartasánchez, las heridas familiares atraviesan y permanecen abiertas en cada generación, hasta que alguien decide cerrarlas para que el dolor deje de perpetuarse. “La culpa no debe ser un mandato consanguíneo, la desolación no tiene por qué heredarse, la locura no es una condición irrevocable que alcanzará a los descendientes de una estirpe tocada por el delirio”.
En Hagiografìa de un santo irreverente: homenaje-performance para Gabriel Hörner, con artistas visuales y músicos en escena, además de videoarte en vivo por Ismael Gimate se recreará a lo largo de 70 minutos una visión de lo que ocurre en el Museo de la Ciudad de Querétaro, recinto en el que Gabriel Hörner ha logrado reunir cotidianamente expresiones artísticas inusitadas, variadas, imprevisibles y transgresoras que le dan sabor a esa adoquinada urbe.
Sobre la programación, Mariana Hartasánchez puntualizó: “Los montajes que presentaremos en el CCB buscan, de una manera lúdica y cargada de comicidad cáustica, invitar a las y los espectadores a identificarse con una pléyade de personajes. Nos interesa reflexionar en colectivo, en ese espacio de pensamiento compartido que sólo el teatro puede propiciar”.
La residencia se presentará del 13 de agosto al 21 de septiembre en la Sala Xavier Villaurrutia del CCB, ubicado atrás del Auditorio Nacional.
La función del domingo 7 de septiembre se dedicará a la memoria de Guillermo Heras y al finalizar la representación se realizará un pequeño homenaje.
También se impartirán los talleres: La imaginación y el espacio escénico, por Daniel Velázquez, Alquimia Audiovisual, por Ismael Gimate y Dúo dinámico, taller de dramaturgia que compartirá Mariana Hartasánchez.