Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 23
El número de sociedades financieras de objeto múltiple (Sofom) financiadas por Nacional Financiera (Nafin) y por el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) creció de 10 a 48 en los últimos tres años, informó Javier Vázquez Durán, director de instituciones financieras de Nafin.
Durante su participación en la 19 convención de la Asociación de Sofom de México (Asofom), destacó que cuatro de cada 10 pesos que presta Nafin se canalizan a pequeñas y medianas empresas (pymes) a través de las Sofom. Sin embargo, este sector está conformado por 2 mil 70 instituciones, de las cuales 261 mil están incorporadas a la Asofom.
Entre las razones por las que creció el número de Sofom fondeadas por Nafin destacan la actualización de los criterios de elegibilidad de los bancos de fomento, su revisión de las políticas tarifarias y el desarrollo de productos de fondeo y de garantías específicamente diseñadas para instituciones financieras no bancarias.
“Estas acciones realizadas de la mano de las Sofom y las propuestas que nos han dado en diversas reuniones han dado frutos. En comparación con las 10 Sofom que teníamos, hoy entre Nafin y Bancomext, estamos fondeando a 48, de las cuales 32 son miembros de la Asofom.”
Mencionó que esto permite a las instituciones de fomento colocar cuatro de cada 10 pesos de crédito entre pymes, uno de los mandatos de la banca de desarrollo.
“Los productos que nos han permitido desarrollar están estructurados para la Sofom, de acuerdo con las distintas etapas de crecimiento y vida natural de una institución financiera no bancaria.”
Explicó que el banco ha adecuado el funcionamiento de las líneas de crédito a las Sofom.
“A nuestras líneas de fondeo tradicionales hemos incorporado líneas temporales cuando algunos de los indicadores financieros puedan remediarse, de acuerdo con los estándares que pedimos ambos bancos”, dijo.
No obstante, esta opción está acompañada de un programa de capacitación y asistencia técnica especializado y focalizado.
“Hemos desarrollado modelos de tercer piso para impulsar la participación del sector bancario e inclusive de otras instituciones financieras no bancarias para apoyar a las Sofom a diversificar sus alternativas de financiamiento”, aseguró.