Economía
Ver día anteriorLunes 15 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Para 2027 Pemex operará sin apoyo de Hacienda: Morena
 
Periódico La Jornada
Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 24

Las medidas financieras y operativas que prevé el proyecto de presupuesto 2026 para Petróleos Mexicanos (Pemex) apuntan a la meta de que para 2027 ya no requiera apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

En un estudio de la propuesta recibida la semana anterior, la fracción detalló que buena parte de los aumentos previstos para la empresa se concentran en producción, distribución y comercialización de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos, compra de acciones o inversiones para la empresa, así como la fusión de cuatro programas y la desaparición de los estudios de preinversión.

El proyecto de presupuesto para la petrolera considera un aumento de 53 mil 106.9 millones de pesos; no obstante, los servicios de operación y mantenimiento de la infraestructura en ecología tienen un recorte de 2 mil 403.2 millones de pesos, esto es, 76.9 por ciento menos, al pasar de 3 mil 159 millones a 755.4 millones.

Además, los servicios médicos al personal de Pemex también sufrirán una disminución de 249.4 millones (4.7 por ciento). Para este año la Cámara aprobó 18 mil 416 millones de pesos a ese rubro, pero el proyecto del Ejecutivo considera 18 mil 166.4 millones para 2026.

En contraste, se observa un incremento significativo en el programa Infraestructura económica de hidrocarburos, con una ampliación de 64 mil 590.6 millones de pesos, equivalente a 31.2 por ciento adicional en términos reales.

Otra ampliación se observa en Infraestructura para la asistencia y seguridad social, con 987 millones de pesos más, mientras el rubro Compra de acciones o inversiones diversas para Pemex muestra una ampliación de mil 77 millones, equivalente a 66 por ciento más, añadió Morena en el documento distribuido por su coordinador, Ricardo Monreal Ávila.

Mientras, el pago de pensiones de la empresa subirá de 83 mil 828 millones a 92 mil 333.4 millones, es decir 6.4 por ciento, detalló.

El gasto programado para Pemex busca que “cumpla con su objetivo de suministrar combustibles y contribuir a la seguridad energética mediante la exploración, extracción, transformación, distribución y comercialización de hidrocarburos y otras fuentes de energía y con ello fortalecer la hacienda pública en un marco de responsabilidad social y sustentabilidad ambiental”.

Citó que, “en materia de producción de hidrocarburos, el Plan Estratégico 2025-2035 representa un paso decisivo en el rescate de esta empresa” y entre sus medidas están la reducción de la deuda financiera y comercial, apoyada en instrumentos como la emisión de notas precapitalizadas, diseñadas para anticipar pagos de obligaciones de 2026 y reforzar su liquidez.