Caracas pagará “precio incalculable” si no acepta más migrantes: Trump

Domingo 21 de septiembre de 2025, p. 23
Caracas. A las seis de la mañana en punto de ayer sonaron las trompetas en los más de 300 cuarteles militares de Venezuela. Las tropas desfilaron con vehículos artillados por avenidas y vecindarios para distribuirse en los 5 mil 336 circuitos comunales en que se organiza el poder popular en el territorio nacional.
El presidente Nicolás Maduro convocó a una jornada de entrenamiento militar para todos los voluntarios registrados en la Milicia Nacional Bolivariana en las propias comunidades.
“Estamos haciendo esto porque la patria se ha colocado en el centro y merece nuestra atención, cariño, afecto y todo lo que podamos hacer para defenderla, centímetro a centímetro, en unión popular, militar y policial”, declaró el ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino López.
Por su parte, Diosdado Cabello, ministro del Interior, explicó que se aplica el Método táctico de resistencia revolucionaria, que comprende tres elementos: el paso de la lucha no armada a la armada, la resistencia activa prolongada y la ofensiva permanente.
“Cuando el enemigo, ese que se cree superior e invencible, crea que va a venir a Venezuela a hacerle la vida imposible a los habitantes, nos va a encontrar unidos y nos vamos a aparecer en todos lados, porque aquí estará el pueblo, en cualquier esquina preparado”, exclamó.
El fin de semana pasado, los milicianos visitaron los cuarteles para una jornada de entrenamiento. Esta segunda ronda comprende un desplazamiento en sentido opuesto: efectivos de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (ejército, armada, aviación y Guardia Nacional) acudieron a los barrios en todos los estados para continuar el adiestramiento de los voluntarios en manejo de armas, estrategia militar, defensa personal y primeros auxilios.
Listos para responder
En el sector UD-2 de Caricuao, una de las 22 parroquias en que se divide la ciudad de Caracas, todos los miembros activos de las comunas acudieron a los entrenamientos. Katiuska Borrero, dirigente comunitaria de 44 años, indicó que esta jornada es la continuación natural del trabajo social y político que realizan permanentemente. “Siempre estamos organizados, para la producción autónoma, la distribución de alimentos a la población, ahora nos toca coordinarnos para defender la patria y aquí estamos”. Contó que nunca había tocado un arma, pero ahora siente que puede defender a su comunidad si existiera una amenaza.
En el sector Longaray de la parroquia El Valle, en otro punto del oeste de Caracas, Roger y Claudia Fuentes, de 50 y 48 años, participaron desde temprano en el adiestramiento. Comentaron que, como pareja, aprendieron a actuar juntos o separados de manera táctica. “Ahora sabemos cómo manejar un fusil y también desplazarnos y usar el conocimiento del territorio a nuestro favor en caso de que una fuerza enemiga intente agredirnos”, afirmó Roger, Su esposa Claudia agregó: “Esta tierra es de nosotros y haremos lo que haya que hacer para proteger a los hijos y a nuestra gente”.
Advertencia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en su red social Truth Social que Venezuela debe aceptar “inmediatamente a todos los prisioneros y personas de instituciones mentales” originarios de ese país que están en el territorio de la potencia, que el magnate republicano calificó de “monstruos”, y los acusó sin pruebas de cometer crímenes.
“Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los prisioneros y personas de instituciones mentales, lo que incluye los peores manicomios del mundo, que el liderazgo venezolano ha obligado a entrar en Estados Unidos. Miles de personas han sido gravemente heridas, e incluso asesinadas, por estos monstruos”, afirmó el mandatario.
Desde que Trump asumió la presidencia estadunidense en enero, y a pesar de las crecientes tensiones devenidas en amenaza militar, se ha mantenido un canal de comunicación fluido entre Caracas y Washington para efectos de repatriar a los venezolanos que han sido expulsados.
Hasta la fecha han llegado al país sudamericano 70 vuelos provenientes de Estados Unidos, algunos con escala en México u Honduras, y se ha repatriado a más de 13 mil venezolanos.
Sin embargo, el jefe de la Casa Blanca amenazó, como si Venezuela se negara a recibir a sus ciudadanos: “¡Sáquenlos de nuestro país ahora mismo o el precio que pagarán será incalculable!”
Al cierre de esta edición no hubo una respuesta oficial del gobierno bolivariano a los dichos del mandatario estadunidense.
Carta entre presidentes
La agencia británica de noticias Reuters publicó que había tenido acceso a una carta enviada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a su par estadunidense hace dos semanas. Según la nota, allí le habría pedido retomar el diálogo que se había logrado a través del enviado especial de la Casa Blanca para Venezuela, Richard Grenell.
En la misiva, fechada el 6 de septiembre, Maduro invitó a Trump a “superar el ruido mediático y las noticias falsas”.
También el presidente venezolano habría rechazado en el escrito las afirmaciones de Estados Unidos de que Venezuela juegue un papel importante en el narcotráfico, al señalar que sólo 5 por ciento de las drogas producidas en Colombia se envían a través de territorio de la nación bolivariana, y de las cuales 70 por ciento son neutralizadas y destruidas por las autoridades locales.