El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMartes 23 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

El crimen más horrendo del siglo XXI

H

ay dos mundos frente al genocidio israelí en Gaza: por un lado, el de gobiernos que callan e incluso son cómplices que proveen de armas a los criminales y reprimen las manifestaciones en favor de los palestinos como si fueran actos ilegales; por otro, las sociedades absolutamente indignadas porque sienten en carne propia el asesinato de niños, mujeres y todo tipo de civiles a cada avance del ejército israelí, el cual se ha apoderado de las tierras palestinas, destruido sus casas, bombardeado los hospitales y, como si faltara algo siniestro por hacer, bloqueado el acceso a las medicinas y alimentos para mayor escarnio de la población sobreviviente.

Los horrores del genocidio cometido por los sionistas de Israel nos llevan a preguntar cuándo terminará ese acto de barbarie, en qué condiciones y dónde esconderán la cara los criminales. Y entre éstos, de manera destacada, se encuentran los gobernantes de Estados Unidos, quienes han bloqueado toda posibilidad de detener ése que ya puede ser denominado el más horrendo crimen del siglo XXI.

Palestina existe y sus mejores aliados son la dignidad de su pueblo, las sociedades del mundo y el tiempo. El proceso ha comenzado, pero muy lento, y es producto de la acción de las sociedades y obviamente de los palestinos. Por los mares de la libertad navegan embarcaciones que llevan comida y medicamentos para preservar la vida.

Eduardo del Castillo V.

Defensa de las parteras

La comunidad de parteras tradicionales y autónomas de México ha denunciado con razón la discriminación en contra de quienes con conocimientos ancestrales brindan una atención a la salud y a la maternidad que tiene muchas ventajas sobre los intereses estrechos de las grandes farmacéuticas y de la medicina privada.

La norma oficial mexicana 020 del sistema de salud es inconstitu-cional porque viola el artículo 2 dela Carta Magna, que establece que lanación tiene una composición plu-ricultural y multiétnica, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, y el convenio 169 de la OIT, que protege los derechos de los pueblos indígenas, garantizando el respeto a su cultura.

La norma 020, sin consultar a los pueblos indígenas y a sus parteras, impone el modelo hegemónico y colonialista de la medicina privada globalizada y ataca el saber de las parteras, desconoce su diversidad y prácticas. Las invisibiliza y busca “regularlas” e integrarlas como “personas no profesionales”, abriendo la puerta a la privatización y a condicionar la actividad de las parteras.

Pablo Moctezuma Barragán

La honorable lista de Trump

Señor Trump, sabido es de la lista que está elaborando de enemigos y gente de izquierda de su país con intereses de la guerra de la que es promotor.

Pienso que en su iniciativa podrían ser incluidas ciudadanos o ciudadanas en un ámbito internacional y así personas trabajadoras de izquierda y honestas, como creo serlo, podríamos ser elegidas para engrosar su lista. Para mí sería una distinción apreciada.

Lourdes Uranga

Difícil, ser honesta en tiempos de la 4T

Qué difícil es seguir siendo honesta, aun ahora en el gobierno de la 4T. Mantenerse ajeno a la corrupción es un acto casi heroico. Esto no lo pensamos hasta que estamos inmersos en la gestión de un trámite que nos obliga a ir a alguna de las alcaldías capitalinas. Es cierto que la atención es más amable que antes –lo que las personas de la tercera edad agradecemos–; sin embargo, algunos de los funcionarios de las ventanillas nos hacen sentir que estamos ante un problema de dimensiones desco-munales (algunos abogados y contadores usan la misma estrategia). Exageran el trabajo, esfuerzo y tiempo que llevará una gestión. Peor se pone el asunto si no tenemos la costumbre, o simplemente nos creímos la historia de “corrupción cero”, y no sabemos o no estamos dispuestos a preguntar: “¿de cuánto estamos hablando?” para agilizar un trámite.

Apelamos a la convicción de que las cosas están cambiando y que de nosotros depende que el cambio sea verdadero y permanente. A nuestro alrededor escuchamos: “No hay de otra”, “así son las cosas”, “no seas más papista que el Papa”. Mis respuestas han sido: “Debe haber de otra, más sencilla, legal, transparente”, “Si así son las cosas, hay que hacer algo para que dejen de ser así”, “No me la quiero dar de pura, únicamente me gustaría que seguir siendo honesta no fuera tan difícil”.

No soborné a nadie, pero aprendí que para hacer cualquier trámite es necesario contar con mucho tiempo y paciencia, de esta manera los coyotes no nos agarran con los dedos en la puerta.

Angélica de Icaza

Invitaciones

Conversatorios : 23 de septiembre, la historia, testimonio de sobrevivientes de aquellos episodios

El 23 de septiembre de 1965, un puñado de jóvenes valientes se lanzaron a una hazaña inédita en nuestro país, estos jóvenes preconizan el inicio de la lucha guerrillera en los años sesenta, contra el régimen autoritario y represivo de la época, con lo que se ha conocido como El Asalto al Cuartel de Ciudad Madera, Chih. Se cumplen 60 años de aquel suceso y también de otros más acontecimientos, que también tuvieron como eje de su acción un 23 de septiembre pero de diferente año 1956,1968 y 1973. Para recordar estos acontecimientos se harán los Conversatorios 23 de septiembre, la historia, testimonio de sobrevivientes de aquellos históricos episodios.

Iniciará con una primera actividad el día de hoy a las 12:00 horas, en el Centro Cultural de Arte y Cultura Futurama, ubicado en la calle Otavalo No.7, esquina Avenida Instituto Politécnico Nacional, colonia Lindavista, alcaldía Gustavo A. Madero, entre el metro Lindavista y la estación del metrobús I.P.N. línea 6. Entrada Libre. Y continuará a las 17 horas, en la Escuela de Ciencias Biológicas, del I.PN.

Gerardo Soberanes Rodríguez

Foro de solidaridad con el pueblo Palestino

Participarán: Nadya L. Rasheed, Embajadora de Palestina en México; Flotilla Global Sumud, navegantes con ayuda humanitaria a Gaza.

El 25 de septiembre a las 16 horas, en el Auditorio Ernesto Velasco, Sindicato Mexicano de Electricistas, ubicado en avenida Insurgentes Centro 98, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Coordinadora de Sindicatos Mexicanos por Palestina