Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 32
Si se logra que la niñez y la juventud toquen instrumentos musicales, pocos o muy pocos se atreverán a tocar armas, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Durante la entrega de instrumentos, entre ellos violines, chelos y guitarras, la mandataria indicó que se busca que los estudiantes de educación básica tengan acceso gratuito y garantizado a la música como un derecho, sin importar su condición económica ni el lugar donde viven.
Hasta ahora, añadió, 100 primarias y secundarias se han visto beneficiadas con el programa Do, re, mi, fa, sol por mi escuela, pero la meta este año es beneficiar a 150 mil estudiantes de 500 planteles.
En el teatro Esperanza Iris, en el Centro Histórico, donde alumnos de las primarias Lisandro Calderón y 30 de Septiembre interpretaron varias melodías, detalló que se han repartido 4 mil instrumentos musicales, pero confió en que este año se repartan más de 15 mil.
“Queremos combatir con música la violencia y queremos dejar a un lado las notas rojas de violencia y convertirlas en las notas musicales en las escuelas. Creemos en la cultura, en el arte, en la música como herramientas poderosas que van a hacer que los niños, niñas y jóvenes transformen su vida”, expresó.
Con el programa Do, re, mi, fa, sol las y los alumnos de educación básica de la capital tendrán la posibilidad de aprender a tocar instrumentos musicales como batería, bombo, platillo, tambor, conga, timbal, cajón, flauta, saxofón, clarinete, acordeón, guitarra, violín, bandolón, piano y teclado, entre muchos otros.