Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 33
Al menos 187 falsos repartidores que se dedicaban al robo a casa habitación han sido detenidos por la policía capitalina en lo que va de 2025 en diferentes puntos de la ciudad, principalmente en zonas residenciales.
El modus operandi consiste en que sujetos que fingen ser repartidores, identifican casas vacías o de personas de la tercera edad y posteriormente ingresan para robarlas.
Christopher Andrew Villafaña, subdirector de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Polanco-Castillo, expuso a este diario que aunque esta táctica no va en aumento, sí han visto que delincuentes que se dedican al robo a casa habitación han optado por esta modalidad.
Contó que, primero, el supuesto repartidor de comida o mercancía arriba a los domicilios en una motocicleta, toca el timbre o la puerta y espera, aparentando que lleva una entrega ordinaria; sin embargo, al cerciorarse de que la casa está sola, él y sus cómplices aprovechan la situación para forzar la puerta de entrada, ingresar al domicilio y sustraer objetos de valor, huyendo rápidamente del lugar.
Dicha modalidad se ha aplicado en zonas residenciales, donde los policías han realizado las detenciones, como en Polanco y Lomas de Chapultepec, pero también en San Ángel Inn, en la zona sur, donde hay casas de gran magnitud; y la más reciente, en Azcapotzalco.
“Por medio de líneas de investigación y en seguimiento de eventos en casa habitación en la zona poniente, hemos detectado en algunos casos que primero llega y toca un repartidor, y si no hay nadie dentro del domicilio empieza a hacer llamadas a otras personas para que puedan ingresar a la residencia”, dijo el mando policial.
Comentó que esta forma de operar fue detectada mediante diferentes denuncias y seguimientos por las cámaras de la ciudad, donde constataron que para el robo usaron a un presunto repartidor.
Ante esto, la SSC alertó a la población sobre esta modalidad que utilizan los delincuentes para cometer el delito de robo a casa habitación conocida como “falso repartidor”.
Andrew Villafaña recomendó que las personas coloquen cámaras de seguridad, verifiquen los protocolos de identificación exigidos por las diversas plataformas de entrega, y además reporten los casos en el programa Casa por Casa, pues los elementos recorren constantemente sus cuadrantes para recibir cualquier tipo de denuncia.