Mundo
Ver día anteriorViernes 26 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“Mi país es un Guernica y pido ayuda”: presidente de Haití ante la ONU

El mandatario de Bolivia reprocha “la amenaza de muerte” que ejerce la política exterior de EU sobre AL

Foto
▲ El mandatario de Haití, Laurent Saint-Cyr (arriba), y el de Bolivia, Luis Arce, durante sus alocuciones en la Asamblea General de Naciones Unidas.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 27

Nueva York., El presidente de Haití, Laurent Saint-Cyr, declaró ayer que el suyo es “un país en guerra” devastado por la violencia de las pandillas, durante su discurso en la 80 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y pidió nuevamente mayor apoyo de la comunidad internacional.

El líder haitiano describió a su nación como “un Guernica moderno, una tragedia humana a las puertas de Estados Unidos, ¡a sólo cuatro horas de vuelo de aquí! Cada día, vidas inocentes se extinguen por las balas, el fuego y el miedo. Barrios enteros desaparecen, obligando a más de un millón de personas al exilio interior y destruyendo recuerdos, inversiones e infraestructuras vitales”.

En un intento por frenar la violencia, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en 2023 la creación de la Misión Multinacional de Seguridad liderada por Kenia, para asistir a la desbordada policía local, pero la misión sólo desplegó a mil de los 2 mil 500 efectivos previstos.

Por otro lado, el mandatario de Bolivia, Luis Arce, denunció en su intervención en la referida cita multinacional que Estados Unidos pretende que América Latina sea “un dique de contención” para la construcción de un mundo multipolar y mantener así su hegemonía; alertó del riesgo de una tercera guerra mundial si la organización no reacciona a tiempo en los conflictos internacionales.

Advirtió que la región enfrenta “una amenaza de muerte” por el interés del gobierno de Donald Trump en controlar los recursos estratégicos de Venezuela, entre otros países, y acusó a la Casa Blanca de impulsar una estrategia de militarización y sanciones contra naciones del continente. Señaló el despliegue militar estadunidense en el Caribe y el recrudecimiento de medidas unilaterales contra Venezuela y Cuba, como parte de un “nuevo colonialismo”.

Asimismo, durante su participación en la Semana de Alto Nivel en el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente de Chile, Gabriel Boric, defendió el multilateralismo como “la mejor vía para resolver los actuales conflictos”, y añadió que una reforma de la ONU permitiría “modernizar su estructura para mejorar su eficiencia. Sólo así lograremos contar con un organismo que aporte a construir un mundo con más seguridad, estabilidad y paz”, subrayó.

Llama Guterres a un control de la IA en materia de armas

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó, en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 celebrada también en el contexto de la Asamblea General, que restablecer la confianza en las alianzas internacionales es una de las prioridades de la comunidad mundial.

Guterres destacó que, basado en la Carta de la ONU que manda promover “la solución pacífica de los conflictos y la protección de los civiles”, las tecnologías emergentes en materia de guerra deben mantenerse bajo un control humano significativo, y que las reglas deben ser formuladas por todos, especialmente por los países en desarrollo.