Domingo 28 de septiembre de 2025, p. 9
La víspera del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro (28 de septiembre), el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) señaló que aunque la percepción sobre este procedimiento ha cambiado, es necesario dejar atrás el enfoque punitivo y comenzar a reconocerlo como un tema de salud pública y de derechos. Esto implica no sólo garantizarlo, sino también retirarlo del Código Penal Federal y los códigos locales.
Actualmente, en 23 entidades federativas está despenalizado sólo hasta las 12 semanas de gestación.
Además de GIRE, Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), Abortistas Mx y Telefem, entre otras, insisten en la total despenalización del aborto en beneficio de quienes requieren el procedimiento y para el personal de salud que lo realiza.
Hay 522 carpetas de investigación
Con base en cifras del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Ciudadana, Abortistas Mx resaltó que de enero a julio de 2025 se reportó la apertura de 522 carpetas de investigación por el delito de aborto en el país.
También advierte que para castigar a las mujeres que interrumpen el embarazo en semanas avanzadas se invocan delitos como el homicidio en razón de parentesco, homicidio calificado, infanticidio y feminicidio.
“En muchas ocasiones los equipos de salud actúan como Ministerio Público, comportándose de forma inquisitiva; obligan a las personas a incriminarse o coaccionan a las familias para que ellas acudan al Ministerio Público para iniciar carpetas”.
Paula Rivera Núñez, de Telefem, señaló a La Jornada que “es necesario erradicar el aborto de los códigos penales” para no criminalizar a las mujeres que lo realizan ni a las personas que las acompañan”.
Lamentó que pese al dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de septiembre de 2021, que declaró inconstitucional la criminalización del aborto, esto “todavía ocurre”. El aborto legal es también una manera de proteger la vida, porque las interrupciones inseguras son la cuarta causa de muerte materna.
Aydé García, directora de CDD, remarcó que debe lograrse también la “despenalización social del aborto”, y por ello ayer la agrupación arrancó una campaña de sensibilización en el transporte público de la CDMX y vía digital en los estados.