Anuncia la Presidenta obras para mitigar los daños al drenaje

Martes 30 de septiembre de 2025, p. 6
El gobierno federal explicó que las inundaciones en el oriente de la Zona Metropolitana del valle de México por el aguacero del sábado se debieron a tres factores: una “lluvia atípica”, los hundimientos en algunos puntos de la ciudad y la acumulación de basura en la zona.
En la conferencia mañanera presidencial de ayer, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, indicó que el sábado se reportó “una de las lluvias más fuertes ocurridas en las pasadas décadas”, en la que cayeron alrededor de 75 milímetros de agua, cantidad mayor a los 50 milímetros registrados en las inundaciones recientes en Chalco.
“Hablamos de una lluvia muy, muy fuerte, que por su intensidad y combinada con algunos problemas de acumulación de basura en lugares de desalojo y al deterioro de la infraestructura, sobre todo, por hundimientos diferenciales, provocó afectaciones en la Ciudad y el estado de México”.
La tromba del sábado afectó las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, en la capital del país; y los municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma, zonas que cada temporada de lluvia son afectadas por inundaciones.
Hasta la mañana de ayer seguían las anegaciones en dos colonias de Nezahualcóyotl: Vicente Villada y Ampliación Vicente Villada.
Morales afirmó que desde el día de la tormenta, los equipos especializados trabajaban en atender la urgencia, primero para desazolvar el agua estancada y, una vez hecho eso, para atender a las familias afectadas y hacer labores de limpieza de viviendas, calles y cisternas.
“Cuando concluya esta atención de la urgencia vamos a buscar la solución definitiva para que estos problemas no ocurran de manera reiterada en este lugar”, aseguró.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que hay varios puntos de la ciudad, en particular en la zona oriente, donde se presentan hundimientos, lo que causa que el drenaje, que funciona por gravedad o bombeo, deja de operar adecuadamente. Destacó que se realizan obras para mitigar estas inundaciones.
“Normalmente las tuberías deben tener una inclinación para que por gravedad lleguen a un drenaje más grande. Cuando hay hundimientos cambia de pendiente, por lo que en vez de que se desaloje el agua, se regresa. Eso ha pasado en muchos lugares de la Zona Metropolitana del valle de México”.
También anunció que la Secretaría de Bienestar realizará un censo para definir a las familias afectadas y brindar apoyos.
La jefa del Ejecutivo federal criticó que la oposición use estas situaciones para hablar mal de su administración.