Sábado 4 de octubre de 2025, p. 30
El Gobierno de la Ciudad de México entregó 6 mil 735 créditos para remodelación de casas y otros 400 para tramitar escrituras como parte del programa Mejoramiento de Viviendas, el cual representa una erogación de mil 115 millones de pesos.
Los empréstitos van de 100 mil a 350 mil pesos y sus beneficiarios tienen que usarlos para reacondicionar las moradas; a los préstamos no se les cobrarán intereses y las mensualidades de pago serán conforme a los ingresos de cada familia.
Con el acto efectuado en el Monumento a la Revolución, suman 16 mil 408 créditos de mejoramiento los entregados en esta administración con una inversión total de 2 mil 608 millones de pesos.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, sostuvo que casi 40 por ciento de la población de la ciudad enfrenta problemas relacionados con la vivienda: desde la falta de escrituras y de infraestructura adecuada, hasta dificultades para cubrir rentas. Ante eso, dijo, el gobierno de la ciudad ha impulsado este programa para brindar alternativas reales, justas y accesibles.
Por eso, recalcó que este programa está pensado para fortalecer los proyectos familiares y comunitarios al garantizar que más familias puedan permanecer en sus colonias, evitar desplazamientos y combatir problemas como la gentrificación.
En su intervención, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, destacó que la cantidad invertida supera la entrega de créditos de mejoramiento de vivienda en toda la historia de la ciudad, que era de 15 mil. Recordó que en este año se llegará a 20 mil créditos para esa finalidad, con una inversión final cercana a 3 mil millones de pesos.
“Con esto estamos combatiendo la gentrificación, garantizando el derecho a la vivienda, como debe hacer un gobierno progresista y que está del lado de la gente. De esta manera, miles de familias tienen derecho a la ciudad y así quedan protegidas de la exclusión”.
Según datos del Instituto de Vivienda, 26 por ciento de los créditos se destinaron a casas nuevas progresivas, lo que significa que son mil 839 predios familiares donde podrá haber nuevas áreas habitacionales por medio de ampliaciones, remodelaciones e incluso nuevos condominios familiares.