Economía
Ver día anteriorMartes 7 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tesoro de EU sanciona a 8 personas y 12 empresas afiliadas a Los Chapitos

La red suministra precursores ilícitos al cártel de Sinaloa, acusa

 
Periódico La Jornada
Martes 7 de octubre de 2025, p. 26

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho personas y 12 empresas mexicanas afiliadas a la facción de Los Chapitos del cártel de Sinaloa.

Esta red, según explicó la OFAC, suministra precursores químicos ilícitos de fentanilo al cártel de Sinaloa, organización que el gobierno estadunidense clasificó como terrorista y la hace responsable de una parte significativa del tráfico de drogas letales hacia la potencia del norte.

“Más de 500 mil estadunidenses han muerto por intoxicación con fentanilo”, declaró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.

“El presidente Donald Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional. Bajo el liderazgo del secretario Scott Bessent, el Departamento del Tesoro se compromete a desmantelar las complejas redes financieras que sustentan a estas organizaciones terroristas”, advirtió.

Hurley explicó que dentro del cártel de Sinaloa, la facción conocida como Los Chapitos está dirigida por los cuatro hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

Con dos de los cuatro miembros de Los Chapitos ahora bajo custodia federal estadunidense, los hermanos fugitivos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar lideran la facción y ejercen control sobre vastas franjas de territorios controlados por el cártel de Sinaloa en todo México.

“Fuertemente involucrados en el tráfico ilícito de fentanilo y metanfetamina, Los Chapitos han adquirido constantemente precursores químicos, supervisado laboratorios ilegales y gestionado la distribución de drogas”, señala el informe de OFAC.

Los implicados

El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado estadunidense designó al cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera y como terrorista global especialmente designado. El 9 de junio de 2025, la OFAC designó a Los Chapitos de igual manera en conformidad con las autoridades en la materia y antinarcóticos.

Entre las empresas sancionadas se encuentra Sumilab –ya señalada en el pasado–, que está a cargo de la familia Favela López, lo que ha puesto en el punto de mira a los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Gabriela, además al cónyugue de esta última, Jairo Verdugo Araujo, y a Gilberto Gallardo García, esposo de otra de las hermanas.

En este sentido y también vinculadas a la familia Favela López, han sido incluidas en la lista de sanciones las empresas Agrolaren, Distribuidora de Productos y Servicios Viand, Favelab, Favela Pro, Qui Lab y Storelab, así como Macerlab.

De igual manera, César Elías López Araujo ha pasado a ser sancionado debido a su relación con Víctor Andrés Favela López y su implicación en la empresa familiar.

En la lista también están Martha Emilia Conde Uraga, vinculada al cártel de Sinaloa y a cuatro compañías también sancionadas: Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Químicos en General, la Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico y Roco del Pacífico Inmobiliaria.