Ponen en riesgo la seguridad de locatarios y consumidores, señala
Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 40
La Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) detectó diversas irregularidades en los mercados públicos de la capital, como falta de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, ausencia de control y supervisión de contratos de obra y convocatorias de licitaciones sin apegarse a la normatividad.
En un reporte firmado por el auditor, Edwin Meraz, que fue enviado al Congreso local, se informó que además se hicieron revisiones a los mercados que albergan centros de cuidado infantil (Cendis), donde se encontraron irregularidades como sobrecupo, que “evidencian fallas estructurales y administrativas que repercuten en los derechos humanos de la ciudadanía, y de manera prioritaria en los derechos de la infancia”.
A raíz de la revisión de las cuentas públicas 2022 y 2023 se detectaron problemáticas en los mercados como ausencia de la declaratoria de cumplimiento ambiental y del plan de manejo de residuos de la construcción y demolición, falta de bitácoras y/o registros de obra, registro de pagos sin la documentación soporte que acredite que los trabajos se realizaron efectivamente, e incumplimiento en estimaciones y de entrega-recepción de obras.
Sin protección civil
Estas situaciones “vulneran los derechos como a la seguridad personal y patrimonial por la falta de seguros, y ponen en riesgo la seguridad de comerciantes, trabajadores y visitantes por la ausencia de programas de protección civil en obras, ya que en caso de acontecer un siniestro o accidente se carece de mecanismos de protección efectiva”.
Además, “ponen en riesgo” el derecho a la salud y a un medio ambiente sano, (…), vulneran la transparencia y el derecho a que los recursos públicos se ejerzan de manera eficiente y conforme a la normatividad, (…), e impacta el derecho de la ciudadanía para acceder a productos seguros, accesibles y en condiciones dignas.
En las revisiones a los mercados que operan Cendis, advirtió de sobrecupos, carencia de programas internos de protección civil, capacitación insuficiente del personal a cargo de los menores, menús no actualizados conforme a los lineamientos de salud, y cumplimiento parcial de las disposiciones legales y normativa aplicable.
Todo ello, dijo, vulnera el derecho a recibir cuidados en condiciones dignas y seguridad, y afecta a la calidad de la atención
“Los resultados de las auditorías muestran la existencia de riesgos al principio del interés superior de la niñez, ya que las omisiones detectadas atentan contra los derechos de protección, desarrollo, salud, educación temprana y seguridad”.