Supuesta anomalía corresponde a una mancha formada por agua

Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 39
El Gobierno de la Ciudad de México informó que, luego de realizar una revisión exhaustiva, se descartó cualquier riesgo estructural ante una supuesta anomalía en las trabes de la columna LOE 14, ubicada a 170 metros de la estación Lomas Estrella de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, aseguró que “ingenieros especialistas del Metro realizaron una inspección física de las condiciones actuales, observando que las trabes de concreto en este punto están totalmente apoyadas en la columna, sin riesgos para la operación”, luego de señalar que la separación de éstas se identificó desde 2021 y no ha sufrido modificaciones.
Destacó que las separaciones entre las trabes son diferentes, principalmente en la zona de curvas del tramo elevado, y remarcó que tanto el Metro como la Secretaría de Obras y Servicios realizan un monitoreo permanente de todas las estructuras elevadas, además de labores de mantenimiento preventivo y correctivo para verificar las condiciones de circulación de los trenes, por lo que enfatizó que “hay seguridad para los trayectos descritos”.
Señaló que lo que a simple vista parece una fisura en realidad corresponde a una mancha formada por el escurrimiento de agua de lluvia, la cual deja una marca en la trabe y la columna. “Lo que se dice que es una fisura, no lo es; es una junta y ha sido monitoreada durante todo este tiempo, y no es un punto en el que se pueda indicar que la línea 12 tiene un problema estructural”.
A pesar de ello, algunos pasajeros han decidido modificar sus trayectos por temor a algún incidente, como Marco Aurelio Uribe Cardona, estudiante, quien afirmó que dejará de usar la estación San Andrés Tomatlán por esa causa.
En otros casos, usuarios entrevistados consideraron que debería haber una mejor explicación de las autoridades sobre lo que ocurre, con el fin de evitar que se alarmen los pasajeros.
Señalaron que lo anterior se debe a lo ocurrido estaciones más adelante, donde se desplomó una trabe, por lo que persiste la duda sobre un posible riesgo, aun cuando el organismo asegura que no existe problema alguno. Por ello, opinaron que sería conveniente realizar una revisión integral en toda la línea.
Comerciantes y transeúntes tuvieron opiniones encontradas al señalar que las separaciones comenzaron a notarse después de los sismos de 2017, cuando “se escuchó un tronido en esa zona”, mientras otros dijeron que se ha observado desde la instalación del tramo.