Yo lo presenté, pero lo votaron 60 compañeros de la 4T, argumenta

Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 13
El senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara sostuvo que “no recibió línea de Palacio Nacional” para presentar la reserva del controvertido artículo primero transitorio de la Ley de Amparo, que provocó polémica por dar retroactividad a esa legislación.
En entrevista colectiva, en la que fue duramente cuestionado, no se reconoció como autor del contenido del transitorio, que se había eliminado del dictamen en la reunión de comisiones unidas del pasado miércoles por la noche y él revivió con una reserva horas después.
No quiso precisar qué autoridad lo propuso, pero aseguró que no fue sólo su responsabilidad. Aparece, dijo, como autor del transitorio porque él lo presentó durante la discusión en lo particular de la mencionada ley, pero “lo votaron 60 senadores” de la Cuarta Transformación.
Argumentó que desde la tribuna misma, la madrugada del jueves pasado, cuando se votó en el pleno el dictamen en lo general, él reconoció que era un tema polémico, pero la intención era frenar los abusos con esta figura, sobre todo en créditos fiscales.
En materia tributaria, “las empresas, por ejemplo, interponen amparos una y otra vez para no pagar impuestos. Sabemos de empresas que han metido alrededor de 2 mil 800 amparos directos y mil 200 indirectos, es decir, 4 mil amparos una sola empresa, más otras acciones para evadir el pago de impuestos. Esto ya no va a ser posible”.
El espíritu del transitorio propuesto, indicó, “era justamente como ahora está reconociéndose, y seguramente es lo que los diputados van a recoger. Va a mantener esa esencia”.
En cuanto a quién propuso el transitorio, aseguró: “Tenemos asesores, tenemos equipos, acompañamiento; hay coordinación institucional, hay representantes legislativos”. Agregó que fue un proceso colectivo institucional, que no lo considera un error y tampoco habló el miércoles pasado con el ex ministro Arturo Zaldívar ni la consejera jurídica, Ernestina Godoy.
Por su parte, los presidentes de las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, Javier Corral y Enrique Inzunza, respectivamente, dijeron desconocer quién mandó la propuesta de cambio al transitorio y expresaron que parte de la argumentación de Huerta Ladrón de Guevara es válida.
“La redacción no era la más adecuada, no era compatible con la Constitución”, señaló Inzunza, y consideró que la propuesta de Zaldívar es adecuada.
En materia procesal no hay discusión si hay o no retroactividad; todos los juicios que se están tramitando actualmente, lo que han conquistado y ganado, está ganado, incluso en materia de suspensiones. Pero los otros procedimientos que esos juicios requieran se regirán por las nuevas disposiciones, precisó Corral.