Cultura
Ver día anteriorSábado 11 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Hay 70% de avance en trabajos de reparación de escuelas del Inbal
 
Periódico La Jornada
Sábado 11 de octubre de 2025, p. 4

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, sostuvo que hay un avance de 70 por ciento en la rehabilitación de las 38 escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), para lo cual se asignaron en este año mil 500 millones de pesos.

La funcionaria federal aseguró que estas obras quedarán concluidas en 2026 con equipamiento, instrumentos y actualización de los planes de estudio, pues se trata de una intervención profunda, como “no habían tenido, creo, desde que surgieron”.

Durante la conferencia presidencial, Curiel de Icaza dijo que se partió de un plan maestro de intervención avalado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mencionó que una de las acciones mas importantes fue en el Conservatorio, la escuela más antigua de todas las que tiene el Inbal. En paralelo, también se intervino en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde se construirán nuevos laboratorios con tecnología de punta, y será un espacio fundamental para la investigación.

Por otro lado, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, anunció que entre el 13 y el 16 de octubre se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, el encuentro Original, donde se darán cita 300 artesanos de todo el país para exhibir sus productos textiles, arte decorativo y utilitario, accesorios y joyería entre otros productos. Explicó que Original es un proyecto creado en 2021 para combatir el plagio y en favor de los derechos colectivos de las comunidades artesanales de los pueblos originarios.

Mencionó que en joyería habrá gran variedad, desde lo más fino, que es la filigrana, hasta otros materiales, como las maderas y fibras, que también estarán presentes en ornamentos y joyería. En cuanto al arte decorativo y utilitario habrá énfasis en alfarería, en todo aquello que sirve al hogar. En textiles, huipiles, rebozos, tejidos en telar, camisas, blusas y vestidos bordados.

Núñez dio a conocer que la empresa trasnacional Adidas y la comunidad zapoteca de Villa de Hidalgo de Yalalag, en Oaxa, llegaron a un acuerdo de resarcimiento del daño por la comercialización de unos tenis-huaraches denominados Oaxaca.Slip On. Aunque no detalló el acuerdo dijo que se trataba de obras de infraestructura.

–¿Se permitiría la venta de esos zapatos en México?

–No. Se bajaron del mercado de inmediato, a la semana se bajaron.