Política
Ver día anteriorSábado 11 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Si la UNAM pide apoyo, “vamos a estar ahí”, dice Sheinbaum

Se respetará la autonomía de la máxima casa de estudios

 
Periódico La Jornada
Sábado 11 de octubre de 2025, p. 9

Ante la problemática que enfrenta la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que si la autoridad universitaria solicita apoyo al gobierno federal “vamos a estar ahi”. Enfatizó el hecho de que se respetará el carácter autónomo de esta institución, recordando que desde sus años de estudiante y académica “nunca queríamos que el gobierno interviniera”.

Tras resumir los episodios violentos que se han registrado recientemente (el asesinato de un estudiante del Colegio de Ciencias Humanidades; las agresiones del bloque negro en la marcha del 2 de octubre y las amenazas de bomba en sus instalaciones), consideró importante que haya acercamientos entre autoridades de la UNAM y la comunidad universitaria.

“Lo digo como universitaria que fui: es muy importante que no haya una división entre la autoridad universitaria y su comunidad. Que cada vez haya más acercamiento para atender la situación que viven las y los estudiantes, y también los académicos”.

En otro orden, al evocar sus años de alumna en esa institución, comentó que ella ingresó al CCH Sur en 1978 y la primera movilización en la que participó fue en el movimiento de rechazados que no habían logrado espacio en esa escuela de nivel medio superior. Posteriormente estuvo activa con el movimiento del Consejo Estudiantil Universitario donde conoció a varios miembros de su movimiento.

“Esos principios de aquel movimiento que era la defensa de los derechos del pueblo, en particular el derecho a la educación, son las consignas que siguen siendo relevantes para la Cuarta Transformación (…) desde aquí seguimos luchando, no se ha acabado eso. Quien piensa que llega a un puesto de elección y se acabó la lucha, pues está muy equivocado”, expresó.

Al abundar sobre los problemas que ha enfrentado recientemente la máxima casa de estudios dijo que deben atenderse en lo particular. En el caso de las amenazas de bomba, la secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana esta coadyuvando con la Fiscalía General de la República en averiguar el origen de las llamadas, aunque en ningún caso fueron positivas.

Sobre la violencia en la movilización del 2 de octubre que generó el denominado bloque negro, dio a conocer que también se indagan los hechos, porque cuando se presenta una denuncia se procede a abrir la carpeta de investigación. En este caso, la Fiscalía General de Justicia local está procediendo, porque hubo personas afectadas, particularmente los policías.

En cuanto al homicidio de un estudiante del plantel sur del CCH, es un episodio que se vincula a fenómenos sociales en las plataformas digitales, explicó.