Cultura
Ver día anteriorLunes 13 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento
 
Periódico La Jornada
Lunes 13 de octubre de 2025, p. 4

“Todas las cosas que causaban indignación a Carlos Monsiváis, las hacía suyas. Sin embargo, la gran causa en su vida era México; era un hombre que gustaba de definir muchas cosas del país”. Así, Rafael Barajas El Fisgón, englobó el pensar de amigos y colaboradores del escritor y periodista que participaron el sábado pasado en el homenaje que le rindió la Feria Internacional del Libro Zócalo a 15 años de su muerte.

En la charla –que su vez fue la presentación del libro Nostalgia de Monsiváis (Siglo XXI Editores), de Marta Lamas y Rodrigo Parrini– el caricaturista y la escritora Elena Poniatowska, entre otros participantes, dibujaron el retrato de un intelectual prodigioso de humor corrosivo, pero también bondadoso y con un compromiso inquebrantable con las causas populares.

“Carlos es la persona más inteligente que he conocido. Tenía como un Google integrado y una memoria absoluta. Se acordaba de absolutamente todo”, afirmó El Fisgón, quien compartió anécdotas que dan cuenta de la vastedad cultural del cronista.

Narró cómo, ante la urgencia de una amiga, Monsiváis citó de memoria todos los versículos de la Biblia que hacían referencia al diablo. “Lo podía hacer como si fuera la cosa más natural”.

El monero de La Jornada también destacó la agudeza política de ese intelectual, y recordó su célebre y lapidaria respuesta cuando le preguntaron qué esperaba del gobierno de Enrique Peña Nieto: “Espero que termine”.

Entre otros temas, subrayó que muchas de las causas que hoy son bandera de la Cuarta Transformación fueron impulsadas por Monsiváis desde las trincheras periodística e intelectual, frecuentemente al lado de Poniatowska.

“Quien las puso en el centro de ese debate fue Carlos con algunos colegas, notablemente con Elena, porque el trabajo que hizo ella para denunciar la guerra sucia no lo hacía nadie; ella puso en el centro la causa del 68”, agregó.

Por su parte, Elena Poniatowska –quien fue recibida y despedida con ovaciones– delineó una perspectiva más íntima y afectuosa. “Era un hombre muy dulce. Un hombre que se preocupaba muchísimo por los demás”, aseguró y recordó sus numerosos viajes juntos por el mundo.

La colaboradora de La Jornada resaltó la bondad “infinita” que caracterizaban a su amigo, a pesar de su conocida mordacidad.

“Se burlaba de todos nosotros, se pitorreaba de todo el mundo, pero decía que se pitorreaba para luego invitarlos”, dijo, para enseguida revelar la anécdota de una incómoda comida a la que Monsiváis la invitó con Carlos Salinas de Gortari cuando era presidente del país.

“Nunca le oí decir algo grave o muy terrible en contra de alguien. Siempre sentí que estaba con un hombre profundamente religioso”, matizó la premio Cervantes 2013.