Lunes 13 de octubre de 2025, p. 28
La tenencia de acciones mexicanas por inversionistas extranjeros rompió en agosto una racha de 14 meses de caídas consecutivas.
La mayor adquisición de deuda de corporativos mexicanos se dio en un momento en que cayó el precio de estos instrumentos y se registró cierta tregua en las negociaciones de comercio exterior.
En agosto de 2025, el saldo de la tenencia de no residentes en títulos de renta variable sumó 157 mil 690 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 6.1 por ciento y con ello rompió una racha de 14 meses de caídas consecutivas, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Banco de México.
Los participantes extranjeros elevaron en agosto sus posiciones en el mercado accionario en 9 mil 114.6 millones de dólares, pese a que la economía mexicana comenzó la segunda mitad del año con cierta debilidad: una caída anual de 0.2 por ciento en julio y un repunte de 0.2 por ciento en agosto, según el indicador oportuno de la actividad económica (Ioae), que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El número de acciones de corporativos en manos de extranjeros representa aproximadamente 34.96 por ciento del valor de mercado total de la Bolsa en México, según información del banco central.
Esta situación está llevando a que este tipo de recursos desempeñen un papel cada vez más preponderante en la determinación de la dirección del principal indicador de la bolsa, detalló Monex.
“El inversionista internacional tiene a México en consideración; no obstante, hay muchos riesgos en el horizonte como el crecimiento económico global, ya que, si bien la expectativa para 2025 mantiene cierta resiliencia, algunos países muestran señales de desaceleración, como México.”
Asimismo, “el escenario comercial, que podría implicar eventuales cambios; el Banco de México mostrando mayor flexibilidad a los cambios a la tasa de referencia, nivel objetivo de 7 por ciento; la temporada de reportes corporativos al tercer trimestre; noticias relacionadas sobre el nearshoring y en el plano geopolítico, recordando las tensiones que se han presentado en los últimos 12 meses”, explicaron analistas de Monex.
Lo más importante, añadieron, será observar las estrategias que las empresas podrían implementar ante el desafiante entorno económico, y ahí encontrar un eventual catalizador para que este optimismo sea más estructural que momentáneo.