Política
Ver día anteriorLunes 13 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Durante casi 97 años ha promovido el beneficio colectivo

Piden defender el Seguro del Maestro; el charrismo sindical desea su capital

Tiene 78 mil socios, activos y jubilados // Renovará su directiva para el periodo 2025-2029

Foto
▲ La sede de la sociedad mutualista El Seguro del Maestro se encuentra en la calle Justo Sierra, del Centro Histórico de la Ciudad de México. Los integrantes casi celebran 100 años de estar unidos ante los embates de dividirlos.Foto tomada de las redes sociales
 
Periódico La Jornada
Lunes 13 de octubre de 2025, p. 4

Creada por decreto presidencial el 13 de noviembre de 1928, durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, la sociedad mutualista El Seguro del Maestro nació con el objetivo de generar una “ayuda mutua entre los maestros, de solidaridad ante una enorme precariedad salarial y la falta de asistencia social. Hoy seguimos sin alcanzar un ingreso y condiciones de jubilación dignas, lo que hace vigente la mutualidad”, afirmó el profesor Enrique Enríquez Ibarra, presidente del organismo en el periodo 2006-2010.

Aseguró que tras casi un siglo de existencia “su principio original se conserva: el apoyo mutuo solidario, pese a los intentos por individualizarnos, de quitar el sentido a la sociedad mutualista, que no es lucrativa, sino solidaria. Se trata de cooperar todos, para todos”.

Actualmente la sociedad supera 78 mil socios, activos y jubilados, de educación prescolar, primaria y especial de la Ciudad de México, así como para quienes laboran en los niveles de secundaria, educación física y normal que soliciten su ingreso.

Su patrimonio supera 3 mil 500 millones de pesos, “lo que hace de la mutualidad un botín apetecible para el charrismo sindical”, explicó el profesor Francisco Bravo, integrante de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Las acometidas del charrismo sindical se han frenado, aseguró, “por la conciencia y fortaleza de muchos compañeros”. La sociedad mutualista, agregó, “tiene su origen en la ayuda mutua entre los trabajadores. Es una perspectiva absolutamente colectiva que choca con esta visión de cuentas individualizadas, porque esta institución nace para ayudarnos unos a otros, sin ningún lucro y ese objetivo ha permanecido por casi 97 años”.

De acuerdo con datos de los reportes financieros de la sociedad, el monto de retiro entregado a sus socios al concluir su vida laboral, puede representar hasta 30 por ciento del total de recursos recibidos al momento de jubilarse, lo que revela la importancia del organismo en mejorar las condiciones de retiro.

Enríquez Ibarra detalló que por lineamiento “un socio recibe al jubilarse hasta 50 por ciento del importe del seguro del maestro y, al fallecer, 50 por ciento del monto vigente en ese momento se entrega a sus familiares. Y si muere en servicio se entrega la totalidad del seguro mutualista. Por eso es tan importante que todos los socios cumplan con sus cuotas, que en el caso de profesores activos es de 240 pesos quincenales, y de 480 pesos mensuales para los maestros jubilados”.

Defensa de la sociedad mutualista

Destacó que a lo largo de las décadas “han sido varios los intentos por acabar con la sociedad o buscar su control por parte de grupos charros”. Recordó que a lo largo de las décadas han sido muchos los profesores que han defendido la existencia de la sociedad mutualista, entre ellos, docentes integrantes del Movimiento Revolucionario del Magisterio, que encabezó el profesor Othón Salazar en los años 50 del siglo XX.

“Fueron ellos quienes se encargaron de conducir y proteger la mutualidad y jugaron un papel muy importante, por eso quienes resultan electos para un cargo son maestras y maestros honestos, responsables, trabajadores y con una trayectoria intachable, porque tienes que tener ese espíritu de solidaridad, de transparencia en el destino que se dan a esos recursos, de tener la claridad de que llegas con tu plaza, y al concluir tu periodo, regresas a tu plaza.”

A pocos días para el inicio del proceso de renovación para el periodo 2025-2029 de los cargos, tanto de propietario como suplente, de secretario y tesorero de la junta de administración de la sociedad mutualista, que arrancará este 16 de octubre con la realización de asambleas preliminares para elegir representantes electores, el también ex secretario de la sección 9 de la CNTE señaló que “no se descarta la intención de que viejos y nuevos grupos del charrismo sindical busquen tener una injerencia en la sociedad, pero los compañeros están convencidos que esa no es la ruta”.