Lunes 13 de octubre de 2025, p. 22
Rumbo a la estrategia de “relanzamiento” del Partido Acción Nacional (PAN), el próximo fin de semana, esta fuerza política pagó al menos 5 millones 874 mil 344.4 pesos para investigaciones, estudios de opinión, encuestas, análisis de impacto en redes sociales y “servicio de rebranding y reposicionamiento de la marca PAN”.
Es decir, es una campaña similar a las que emprenden las agencias publicitarias para cambiar la imagen de una marca o producto y colocar una nueva identidad.
Luego de constantes derrotas electorales desde 2018, la dirigencia del blanquiazul anunció su proceso de relanzamiento tras las votaciones de junio pasado, en medio de un posible quiebre de su alianza con el PRI, que se ventila en las filas de ambas fuerzas políticas.
Ante ello, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Jorge Romero, aseguró hace dos semanas que “no es un relanzamiento meramente estético”, sino un cambio “sustancial” con una nueva etapa en la que el PAN será más propositivo.
Sin embargo, durante la primera mitad del año firmó al menos siete contratos para servicios encaminados a analizar el impacto de su imagen y modificarla. En uno, firmado con Pat Promotora de Arte y Turismo, pagó un millón 713 mil 749 pesos por rebranding –o reposicionamiento– de la marca PAN, para lo cual pide en una primera fase una radiografía sobre el diagnóstico de marca; social listening (monitoreo en redes sociales); realización de un focus group privado para detectar el posible rumbo estratégico de comunicación de acuerdo con las oportunidades.
Se aclara que la fase cuatro representa una estrategia “en la que se realizarán bajadas estratégicas de relanzamiento en niveles de comunicación con creatividad de lanzamiento, campañas a ejecutar por marca”.

En otro contrato, con Diligent Business Consulting, a la que pagó 870 mil pesos, pidió un “estudio de investigación para analizar el comportamiento ciudadano en redes sociales a nivel nacional”, en Facebook, Instagram, X, YouTube y TikTok, seleccionadas “por su relevancia en la conversación pública y su impacto en la percepción ciudadana respecto a las actividades de Jorge Romero Herrera y el PAN”.
Además, pagó 3.1 millones para un plan de comunicación política, de la que no transparentó el contrato, así como 1.5 millones para una plataforma para el proceso de integración de su consejo nacional, que deberá ratificar la estrategia. Otros de los convenios, en los que se no explica el monto, es para elaboración de encuestas y servicios de investigación, de los que sólo se detalla que son de tipo cualitativo y cuantitativo.
De manera paralela, el PAN se perfila para su próxima asamblea nacional –programada para los últimos días del próximo mes–, en la que renovará sus estatutos. Uno de los temas, adelantó Romero Herrera en una conferencia de prensa en el estado de México hace un par de semanas, es abrir las candidaturas a los mejores posicionados, ya que consideran que ya no se vota por partidos, sino por perfiles.
Para esto se organizó una comisión que ha hecho foros desde hace un par de meses con el fin de recabar la opinión de los militantes. En redes sociales, panistas han pedido prohibir el nepotismo en la definición de candidaturas.