Política
Ver día anteriorLunes 20 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Consumo latino en EU es el que más ha aumentado

La comunidad migrante también aporta casi 15 por ciento del PIB

 
Periódico La Jornada
Lunes 20 de octubre de 2025, p. 19

Durante 2023, el consumo latino en Estados Unidos alcanzó 2.7 billones de dólares. Entre 2010 y dicho año, el poder de compra de esa comunidad es el que más ha crecido en la economía del vecino del norte, donde generaron además casi 15 de cada 100 dólares del producto interno bruto (PIB).

Un informe elaborado por el Centro de Estudios de la Salud y la Cultura Latina de la Universidad de California en Los Ángeles y por el Centro de Investigación y Pronóstico Económico de la Universidad Luterana de California (Cal Lutheran) revela que en ese periodo, el consumo real de los latinos en Estados Unidos aumentó 2.6 veces más rápido que el de los no latinos, impulsado por el acelerado incremento de sus ingresos.

El estudio indica que los latinos en ese país representan un mercado de compras 20 por ciento mayor que la economía de Italia y 24 por ciento más alto que la de Brasil.

Durante esos 13 años, sus ingresos salariales reales crecieron 2.9 veces más rápido: mientras los de la comunidad no latina aumentaron 21.4 por ciento, los de los latinos alcanzaron un alza de 61.5 por ciento.

Las cifras muestran que en 2023, el PIB de Estados Unidos sumó 27.7 billones de dólares, de los cuales 4.1 billones corresponde a latinos, cifra equivalente a 14.8 por ciento del total.

Motor del crecimiento

“Estos patrones subrayan que los latinos son motor del crecimiento económico de Estados Unidos”, enfatizan los autores del reporte, titulado El PIB latino de USA 2025, el cual se realiza anualmente.

Los resultados de la investigación contrastan con la política antimigratoria del régimen de Donald Trump, que se ha centrado sobre todo en la expulsión de integrantes de la comunidad latina.

El estudio resalta que la prima de crecimiento de los ingresos de los latinos se deriva de su rápido avance en el nivel educativo y su sólida participación en la fuerza laboral.

Entre 2010 y 2023, el número de personas que obtuvieron una licenciatura creció 3.1 veces más rápido para los latinos que para los no latinos.

Destaca un importante aumento en la participación laboral latina. En el último año, la fuerza laboral de esa comunidad creció 5.5 por ciento, alcanzando un total de 35.1 millones de trabajadores. Ese avance ha sido siete veces más rápido que el de los trabajadores no latinos en el mismo periodo de 13 años.

En 2023, los latinos en Estados Unidos tenían 6.1 puntos porcentuales más de probabilidades de estar trabajando activamente o buscando trabajo que quienes no eran de ese origen. La prima de participación laboral en el mercado estadunidense de la comunidad latina se encuentra en su máximo histórico más alto.

“Los latinos continúan contribuyendo de forma sólida y constante a la población y/o la fuerza laboral del país. Estas tendencias demográficas amplifican su impacto económico y refuerzan la importancia del crecimiento del PIB latino para el crecimiento continuo de la economía estadunidense en las próximas décadas”, concluye el informe.