Desde la Casa Blanca, asegura que fue invitado // Alega que logrará un “gran acuerdo” con su par Xi Jinping
Martes 21 de octubre de 2025, p. 23
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que visitará China a principios de 2026 y que espera llegar a un acuerdo comercial justo con su par chino, Xi Jinping.
“Vamos a hacer una gira. Me han invitado a ir a China y voy a hacerlo a primeros del año próximo”, aseguró durante un acto con la prensa desde la Casa Blanca.
“Lo tenemos casi cerrado. Creo que vamos a terminar teniendo un acuerdo fantástico con China”, expresó. “Va a ser un gran acuerdo comercial. Va a ser fantástico para ambos países, y va a ser fantástico para todo el mundo”, ponderó el mandatario.
Cuando se le preguntó sobre la influencia china, declaró que Pekín “nos amenazó con tierras raras, y yo los amenacé con aranceles”.
Sin embargo, insistió en que su buena relación con Xi Jinping significa que llegarían a “un acuerdo muy justo”.
Trump hizo estas declaraciones después de que China lo hiciera enfurecer al expandir los controles de exportación sobre productos de tierras raras que se utilizan en teléfonos celulares, aviones de combate, vehículos eléctricos y más.
Pekín ha advertido que jugará duro. “Amenazar con altos aranceles no es la manera correcta de tratar con China”, señaló Lin Jian, portavoz del ministerio de relaciones exteriores chino, la semana pasada en respuesta a la nueva amenaza de aranceles de Trump.
Parados, miles de mdd en exportaciones
En sus fronteras, el mandatario también recibe presiones. Un grupo –cuya directiva incluye firmas estadunidenses como Oracle, Amazon.com y Exxon Mobil– instó al gobierno de Trump a suspender de inmediato una norma que, apunta, detuvo miles de millones de dólares en exportaciones desde Estados Unidos y provocará que China y otros países excluyan a empresas estadunidenses de sus cadenas de suministro.
En la carta dirigida a Trump y fechada a inicios de octubre, el Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC) apunta a la llamada Regla de Afiliados, que prohíbe a las empresas estadunidenses el envío de bienes y tecnología a firmas que sean propiedad parcial de compañías sancionadas.
La regla “ha dado lugar a una pausa inmediata de miles de millones en exportaciones estadunidenses, lo que es contrario a su deseo de reducir el déficit comercial y aumentar las exportaciones de Estados Unidos a nivel mundial”, escribió el presidente del NFTC, Jake Colvin.
La política arancelaria de Estados Unidos tiene eco en empresas mundiales que han señalado costos por más de 35 mil millones de dólares derivados de las nuevas cuotas, lo cual afectará los resultados del tercer trimestre.
Se disipa el panorama
La guerra comercial de Trump ha elevado los aranceles estadunidenses a sus niveles más altos desde la década de 1930 y ha amenazado con frecuencia con imponer más aranceles, pero, en general, la neblina que paralizó a muchas empresas se está despejando, lo que permite a los ejecutivos prever los costos y hacer planes, incluidos algunos aumentos de precios.
Las empresas esperaban un revés financiero combinado de entre 21 mil y 22 mil 900 millones de dólares para 2025 y un impacto de casi 15 mil millones calculado para 2026, según un análisis de Reuters de cientos de comunicados corporativos, presentaciones regulatorias y llamadas de ganancias entre el 16 de julio y el 30 de septiembre.
El total de más de 35 mil millones de dólares contrasta con los 34 mil contabilizados en mayo, poco después de que los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump en abril trastocaran las cadenas de suministro mundiales. No obstante, la trayectoria oculta un cambio: el aumento se debe en gran medida a la estimación de nueve mil 500 millones de dólares de Toyota.