Sábado 25 de octubre de 2025, p. 4
La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) entregada por el extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se encontraba “contaminada, incompleta y plagada de virus informáticos”, lo que obligó al gobierno federal a reconstruirla casi desde cero.
Así lo reveló ayer la titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro, quien al mismo tiempo advirtió la necesidad de reformar la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación a fin de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tenga plazos definidos para cerrar sus investigaciones y evitar que los casos de corrupción queden abiertos indefinidamente.
En la habitual rueda de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, Buenrostro explicó que al recibir los sistemas del INAI detectaron una grave vulnerabilidad tecnológica. “Había portales con terminaciones .org mezcladas con los sitios oficiales .gob.mx; algunas llevaban a páginas de apuestas, casinos o ventas en línea y estaban llenas de virus y troyanos”, detalló.
Por ello, añadió, fue necesario “depurar todo el sistema”, aplicar validadores criptográficos para garantizar la autenticidad de los datos y crear un clon de la plataforma para continuar operando con seguridad.
Además de los problemas técnicos, la entrega-recepción del INAI fue deficiente: muchos expedientes estaban incompletos o faltaban, y hubo documentos que no correspondían con el acta oficial. “Nos entregaron cajas que no estaban relacionadas y faltaron expedientes originales. Mucho de ese daño no es reparable porque simplemente no volvieron a aparecer”, aseguró.
La secretaria enfatizó que, pese a las dificultades, la nueva plataforma es más estable y ofrece mejores mecanismos de búsqueda y seguimiento de solicitudes. “Ahora se puede ver todo el flujo de una resolución, desde la queja hasta su cumplimiento. Eso nunca lo publicó el INAI”.












