Sábado 25 de octubre de 2025, p. 5
Al conmemorarse 80 años de la Carta de Naciones Unidas, y en el contexto de la firma del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de México 2026-2031, Peter Grohmann, coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el país, destacó la importancia de la cooperación internacional para impulsar los principios que dieron origen al organismo, como el respeto a la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de los conflictos, la defensa de los derechos humanos, así como la dignidad de las personas.
En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), acompañado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, Grohman señaló que se llega a este importante aniversario “en medio de crisis globales profundas, conflictos violentos horrendos, desigualdades crecientes y una confianza debilitada en las instituciones internacionales. Surgen dudas sobre la eficacia del sistema multilateral justo cuando más lo necesitamos”.
Recordó que México, como Estado fundador de la ONU en 1945, ha defendido firmemente los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas. “Su política exterior se basa en los principios constitucionales de autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias, igualdad jurídica de los estados, cooperación para el desarrollo y promoción de los derechos humanos. Hoy es el momento para defender estos principios con voz clara en el seno de la ONU”.
Por su parte, De la Fuente también llamó a impulsar los principios que dieron origen a la ONU y a buscar, con visión crítica, su restructuración, tarea que, dijo, es posible “sólo si se hace un trabajo político intenso desde las bases”. Y enfatizó que México es un país multilateralista, pero no por costumbre, sino por convicción.
Advirtió que las “imposiciones unilaterales no son compatibles con un sistema multilateral”. La clave de este mecanismo, apuntó, “es justamente la posibilidad que le da a todas las naciones encontrar un espacio en las discusiones en las que puedan ser tratadas como iguales (...). Necesitamos construir acuerdos sobre bases predecibles”. Se requiere un multilateralismo que funcione, indicó.












