Economía
Ver día anteriorJueves 30 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Congeladas más rutas hasta nuevo aviso: SICT
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 24

Estados Unidos no permitirá hasta nuevo aviso solicitudes para nuevas rutas o incrementar las frecuencias de vuelo desde los aeropuertos Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Internacional de la Ciudad de México (AICM), debido a las restricciones emitidas el martes, informó ayer la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT).

Explicó que la segunda orden emitida por el gobierno estadunidense advierte la posibilidad de prohibir los permisos de las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y Estados Unidos.

“Con relación a esta orden, el Departamento de Transporte concede 14 días; es decir, al 11 de noviembre, para comentarios, y siete días adicionales, al 18 de noviembre, para réplicas”, precisó la SICT.

“En caso de que se confirme y la orden sea final, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fecha”, detalló en un comunicado.

Sostuvo que se continuará con las mesas de trabajo de manera coordinada con los actores involucrados.

El Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN) expresó su “preocupación” ante las órdenes emitidas por Estados Unidos que limitan y condicionan las operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia ese país y están generando afectaciones inmediatas y concretas en la conectividad aérea.

Ángel Domínguez Catzin, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), expuso en entrevista que la orden del Departamento de Transporte para cerrar los vuelos del AIFA a Estados Unidos pone en riesgo la estabilidad de la industria aeronáutica nacional.

En ese sentido coincidieron las asociaciones sindicales de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y de Sobrecargos de Aviación (ASSA), así como el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), que integran en FDAN.

El CPAM insistió en que México debe de proteger el convenio bilateral que ha sido pieza angular para el crecimiento y desarrollo de la aviación nacional. “Gracias a este instrumento, todas las aerolíneas mexicanas han podido ampliar su presencia internacional”, destacó.

Rosario Avilés, especialista del sector, sostuvo que al AICM no se encuentra saturado para operaciones de carga y que en este tipo de actividad se concentrará el impacto por la orden del Departamento de Transporte.

Volaris, una de las aerolíneas afectadas junto con VivaAerobus y Aeroméxico, dijo que los pasajeros de la nueva ruta AICM-Nueva York (EWR), que comenzaría a operar el 2 de noviembre, pueden ponerse en contacto por Whatsapp al 55 5898 8599 o vía X (@viajavolaris) para apoyarlos con alternativas para su vuelo. Las acciones de la aerolínea cayeron ayer 4.85 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores.

VivaAerobus aseguró que permanecerá en comunicación con las autoridades de ambos países para entender a fondo los alcances de esta la orden emitida por el Departamento de Transporte.