Trump amenaza con pruebas nucleares antes de hablar con el líder chino // Turbulencias en el negocio aéreo // Presupuesto de 2026: 10.1 billones
Inusual respuesta de Sheinbaum a Trump // Ataque de EU y sobreviviente// ¿Dónde fue? ¿Cuáles aguas? // Represalia: vuelos y AIFA
Otra condena al bloqueo a Cuba // Asamblea General exige cancelarlo // Estados Unidos, mentiroso patológico
a policía militar de Río de Janeiro realizó el martes un operativo en la favela Complexo da Penha con el presunto objetivo de impedir la expansión del Comando Vermelho (Comando rojo), considerado el mayor grupo criminal de la ciudad y uno de los más poderosos de Brasil. En el asalto a esa ciudad perdida participaron 2 mil 500 uniformados, respaldados por 32 vehículos blindados, dos helicópteros y un número indeterminado de drones, los cuales se enfrentaron con criminales, algunos fuertemente armados, en las calles y corredores de la favela, poblada por unas 200 mil personas.
Afectada por lluvias solicita ayuda al Gobierno de la CDMX
efa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada:
todavía queremos emperadores o reyes! ¡Oh, hombres nacidos para la servidumbre!, como decía el emperador Sergio enhastiado de la vileza con que se prostituían a sus caprichos los senadores de Roma: O homines ad servitutem natos! Esto se querrían nuestros antiguos amos, eso se querrían todos los de Europa …Tener acá lo que llaman sus hermanos para mancomunar sus intereses, encorvarnos bajo su prepotencia, enervarnos con la profusión de sus gastos, y dividirnos en pequeños reinos según la máxima de Tiberio, para tenernos bajo su influencia, intimidarnos con sus amenazas, y mantenernos en el fango de la servidumbre. Divide ut imperes.”
l 24 de octubre de 1945, la Organización de Naciones Unidas (ONU) entró formalmente en funciones una vez que la Carta de las Naciones Unidas, elaborada cuatro meses atrás en la Conferencia de Naciones Unidas celebrada en San Francisco, fue ratificada por los diversos países integrantes. Después de 80 años de su creación, la nueva situación mundial vuelve necesario reflexionar sobre la vigencia de aquellos principios y fundamentos que dieron origen a la ONU.
l mundo de hoy se adentra en un nuevo periodo de mayor turbulencia y volatilidad, donde los déficits de la paz, el desarrollo, la seguridad y la gobernanza globales se agravan. Bajo este contexto, el Presidente Xi Jinping propuso la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG), la Iniciativa para la Civilización Global (ICG) y la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG), inyectando un vigoroso impulso a la construcción conjunta de un mundo mejor, proporcionando orientación estratégica para la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, las cuales demuestran plenamente la visión global, el sentimiento de solidaridad mundial y el compromiso internacional de China.
esde hace más de dos décadas, el concepto de extractivismo aparece constantemente en trabajos que analizan la realidad de Latinoamérica y de otras regiones del mundo. El concepto también es utilizado por movimientos populares, indígenas, campesinos, de mujeres y de juventudes, generalmente ligados a la defensa de los territorios y al activismo climático. En sus orígenes, el concepto de extractivismo sirvió para describir la extracción masiva de recursos naturales destinados a la exportación. Sin embargo, con el pasar de los años y con el avance también del capitalismo, el extractivismo ayudó a pensar actividades como la minería de datos –fundamental para el capitalismo cognitivo–, el turismo masivo, la apropiación de conocimientos y la construcción de infraestructura destinada a la producción de energía y al traslado de materias primas y mercancías. En este sentido, el concepto de extractivismo puede considerarse como uno de los aportes del pensamiento crítico latinoamericano al estudio del modelo de desarrollo capitalista. Como concepto, se encuentra fuertemente vinculado a otros como los de acumulación de capital
, despojo
, colonialismo
, megaproyectos
, territorios
 y tantos más que forman parte del corpus teórico de las escuelas críticas del desarrollo.
ara quien haya  escuchado o leído la chocante respuesta que dio Donald Trump en la Casa Blanca a un periodista que con lógica inquiría: si usted ha declarado la guerra contra estos cárteles y si el Congreso lo aprueba, ¿por qué no hace una declaración de guerra? No creo necesario pedir una declaratoria de guerra, lo que voy a hacer es matar a la gente que trae drogas a este país, ¿ok? Los vamos a matar, ellos van a estar muertos
 ( sic) (MeidasTouch, 28/10/25).
os cambios a la ley de amparo muestran a un poder legislativo seguidor de las preocupaciones del ejecutivo. Tras haber cambiado a las personas que pudieran contrariar proyectos o caprichos de la administración que abiertamente afirma ser la continuación del anterior, ahora modifica la vía legal, el juicio de amparo, donde algún disidente del sistema pudiera insistir en la división de poderes.
 
       
	
       
 
     






 
	          
	       