Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 28
La inversión física de las empresas públicas, que suma la realizada por Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fue de 205 mil 452 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2025, monto que representó una caída de 32.6 por ciento frente a igual lapso del año pasado, revelan datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
De acuerdo con los informes de las finanzas públicas, la mayor reducción en el ejercicio de recursos para este rubro destinado a la construcción, conservación de obras y adquisición de bienes, se observó en Pemex.
La Secretaría de Hacienda reconoció que en ambas empresas se ha reducido el gasto en inversión física, pero también en otros rubros como servicios generales, materiales, suministros y servicios personales para el caso de Pemex, mientras que para CFE, en el pago de pensiones y jubilaciones.
Política de austeridad
Este resultado es parte de una política de austeridad puesta en marcha desde finales de 2024 para hacer más eficientes las finanzas de ambas empresas públicas.
Sólo en septiembre, el gasto en inversión física de ambas fue de 17 mil 911 millones de pesos, monto que se tradujo en una caída de 43.3 por ciento respecto a los 30 mil 425 millones reportados en igual periodo del año pasado.
En los primeros nueve meses de 2025, la inversión física de Pemex fue de 205 mil 452 millones de pesos, lo que significó una contracción de 32.6 por ciento frente a los 293 mil 349 millones de pesos reportados en el mismo periodo de 2024.
En septiembre, la empresa ejerció 17 mil 911 millones de pesos, lo que representó un desplome de 43.3 por ciento respecto a los 30 mil 425 millones observados en el noveno mes de 2024.
Entre enero y septiembre, la CFE destinó 26 mil 782 millones de pesos para la inversión física, dato que se tradujo en una reducción de 28.1 por ciento frente a los 35 mil 890 millones registrados en igual lapso del año pasado.
Tan sólo en el noveno mes, ejerció 3 mil 210 millones de pesos, monto que mostró un retroceso de 31 por ciento en comparación con los 4 mil 480 millones de pesos observados por Hacienda en el mismo mes de 2024.
Aunado a la estrategia de austeridad para ambas empresas, el gobierno federal también ha dado a conocer planes para que puedan hacer inversiones mixtas, es decir, en conjunto con privados, lo cual no implica que se afecten las finanzas de Pemex ni de CFE y se traduce en mejoría de la infraestructura energética del país.












