Política
Ver día anteriorLunes 3 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presupuesto 2026, centro del debate en el Congreso esta semana
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 12

El Congreso de la Unión tiene prevista esta semana una alta carga de trabajo para ambas cámaras, con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 en San Lázaro como el tema que generará mayor discusión.

La Cámara de Diputados debatirá hoy en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública el dictamen, con base en la propuesta enviada en el Paquete Económico que entregó la Secretaría de Hacienda en septiembre. Para su debate en el pleno, se proyecta una larga sesión que empezará el martes y podría extenderse hasta el viernes, de ser necesario.

Desde la semana pasada, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, explicó que tras su aprobación en comisiones, el PEF 2026 se pondrá a debate en lo general este martes, para lo cual está programado que participen 36 oradores de las distintas bancadas. La discusión en lo particular de los artículos reservados comenzará al día siguiente.

Adelantó que se espera el registro de cientos de reservas, por lo que la sesión podría concluir el jueves o incluso hasta el viernes.

Rumbo a su discusión, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), secretario de la Comisión de Presupuesto, sostuvo que es necesario un nuevo acuerdo público, privado y social para cumplir con las metas de inversión del Plan México, que representa 25 por ciento del producto interno bruto (PIB) de 2026.

Recordó que el proyecto enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum contempla una inversión pública de 1.25 billones de pesos, equivalente a 3.2 por ciento del PIB. Como parte de ese monto, se incluyen 13 proyectos prioritarios de infraestructura, que concentran 536.8 mil millones de pesos.

“Para lograrlo, será indispensable la participación del sector privado, bajo esquemas de corresponsabilidad y transparencia que garanticen la rentabilidad social y económica de los proyectos”, señaló.

Por su parte, la presidenta de la mesa directiva del Senado, Laura Itzel Castillo (Morena), anunció que esta semana se votará la minuta de ley general de combate a la extorsión enviada por la Cámara de Diputados.

También acudirá a comparecer la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, ante la Comisión de Energía del órgano legislativo.