Política
Ver día anteriorLunes 3 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alertan en foro de daños del gusano barrenador a la economía y a la salud
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 12

Resultado del brote del gusano barrenador, que afecta tanto a la ganadería nacional como a la salud humana, diputados, autoridades y especialistas coincidieron en la urgencia de fortalecer las acciones de prevención, vigilancia y control.

Durante el foro El gusano barrenador: un desafío de salud pública desde la responsabilidad legislativa, la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) advirtió que no sólo es un problema de salud animal, sino un desafío que impacta la economía de más de 800 mil familias ganaderas en el país, además del riesgo para la salud pública por su rápida expansión territorial.

Consideró que implica invertir en capacitación técnica, laboratorios de diagnóstico rápido y aprovechar el potencial de herramientas, como la inteligencia artificial, la georreferenciación y la comunicación estratégica para la detección temprana y contención de brotes.

Sólo mediante una respuesta conjunta, subrayó, se podrán evitar pérdidas que, de no atenderse, podrían superar mil millones de pesos anuales y comprometer la competitividad del sector pecuario.

Por su parte, su correligionario Alonso Vázquez Jiménez, secretario de la Comisión de Ganadería, advirtió que “un brote en cualquier zona del país puede traer consecuencias devastadoras, tanto comerciales y económicas como de salud pública”. Recordó que por años, México fue un país libre del gusano barrenador; sin embargo, esa tranquilidad se ha visto interrumpida.

Alonso Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (tipo inspección federal), subrayó que este sistema de inspección garantiza que “la carne mexicana sea segura, trazable y de alta calidad”, por lo que llamó a impulsar una campaña nacional que promueva entre los consumidores el valor del sello TIF como sinónimo de sanidad y confianza.

María del Rocío Campuzano, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, detalló que se han destinado más de 3 millones de dólares a proyectos de capacitación, simulacros y equipamiento, así como a la modernización de los sistemas de vigilancia y verificación en puntos estratégicos, como en Coatzacoalcos, Veracruz.