Economía
Ver día anteriorMartes 4 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Impago de créditos al consumo marcó otro récord en septiembre
 
Periódico La Jornada
Martes 4 de noviembre de 2025, p. 28

Al cierre de septiembre, la cartera vencida de los créditos para consumo que la banca privada otorga a las familias mexicanas alcanzó un saldo de 49 mil 494 millones de pesos, el mayor monto para un mes desde que hay registros, de acuerdo con la más reciente información del Banco de México (BdeM).

Se trata de los financiamientos otorgados por medio de instrumentos como tarjetas de crédito, préstamos personales y los descontados a los trabajadores vía nómina y que llevan por lo menos 90 días sin recibir un pago.

Si la cifra al cierre de septiembre se compara con los 44 mil 369 millones reportados en el mismo mes de 2024, se observa un crecimiento del saldo vencido en términos reales (descontada la inflación del periodo) de 7.7 por ciento, según las estadísticas oficiales.

De acuerdo con las estadísticas del instituto central, al concluir septiembre el portafolio vigente de los préstamos de consumo se situaba en un billón 574 mil 895 millones de pesos, por lo que el saldo vencido representa 3.1 por ciento.

El alza del impago se presenta en un momento en que la economía mexicana crece menos que el año pasado. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica se contrajo 0.3 por ciento trimestral y anual en el periodo julio-septiembre.

Este fue el primer retroceso de la economía desde el primer trimestre de 2021, cuando el PIB cayó 2.6 por ciento como resultado de la crisis económica y sanitaria propiciada por la pandemia de covid-19.

De acuerdo con la información del banco central, en el segmento de las tarjetas de crédito el saldo vencido alcanzó 16 mil 442 millones de pesos al concluir septiembre, una disminución de 0.6 por ciento respecto a los 16 mil 554 millones reportados en septiembre de 2024.

Como proporción de la cartera de crédito vigente en tarjetas de crédito, que al concluir septiembre se situaba en 479 mil 77 millones de pesos, el portafolio vigente representa 3.4 por ciento.

Por su parte, en los financiamientos de nómina, el portafolio vencido llegó a 11 mil 816 millones de pesos, cifra 4.3 por ciento superior en términos reales si se compara con los 10 mil 929 millones de pesos al noveno mes del año previo.

En este segmento, donde el saldo vigente alcanzó 421 mil 23 millones de pesos en el noveno mes, el vencido equivale a 2.8 por ciento.

En lo que respecta a los préstamos personales, el saldo vencido se situó en 14 mil 43 millones de pesos, mientras en septiembre del año pasado la cifra era de 11 mil 256 millones de pesos, lo que significa que en un año aumentó 21 por ciento en términos reales.