Cultura
Ver día anteriorSábado 8 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La fiesta Yoltlajtoli reunirá en el Zócalo a más de mil 200 pequeños músicos del país

Claudia Sheinbaum invitó a celebrar la diversidad cultural de las comunidades originarias

Foto
▲ El encuentro nacional será el 22 de noviembre, informó ayer la mandataria en su conferencia matutina, donde un grupo de chicos interpretó algunos temas.Foto Gerardo Luna / SC
 
Periódico La Jornada
Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 3

El 22 de noviembre, el Zócalo de la Ciudad de México será sede de la Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025 Yoltlajtoli: Voces Vivas, encuentro nacional que reunirá a más de mil 200 niños y adolescentes de comunidades indígenas del país, anunció ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia del pueblo en Palacio Nacional.

“Esta hermosa presentación del 22 de noviembre también es atender las causas: dar acceso a la cultura a todos y, al mismo tiempo, defensa y reconocimiento de las lenguas originarias a través de las niñas y los niños”, expresó la mandataria, e invitó a la población a asistir a la celebración.

El encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en colaboración con el gobierno de la Ciudad de México, busca reconocer la diversidad lingüística y cultural del país mediante la participación de agrupaciones artísticas formadas en programas comunitarios federales y locales.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que los Cuicallis –casas de canto o casas del poema– son espacios que fomentan la enseñanza, creación y transmisión cultural entre niñas y niños, además de fortalecer el uso de las lenguas originarias.

Señaló que este año se trabaja con más de 5 mil menores en 100 Cuicallis ubicados en 46 municipios de 12 estados, como parte del crecimiento del programa Cultura Comunitaria, que ha ampliado su alcance 65 por ciento.

Por su parte, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, explicó que el proyecto se enmarca en un esfuerzo conjunto para incorporar la formación musical y artística en las mil 400 Casas de la Niñez Indígena del país, donde se brinda alimentación y hospedaje a más de 84 mil niñas y niños. “Además del sagrado alimento y el hospedaje, hoy está presente la enseñanza de la lengua, la cultura y la música”, dijo.

A su vez, Javier Hidalgo Ponce, coordinador general de Pilares, informó que 350 integrantes de la Orquesta Monumental de Pilares participarán en el encuentro.

Durante el anuncio, un coro y una banda de viento integrados por niños y jóvenes de los Cuicallis y los Semilleros de la Niñez Indígena ofrecieron una breve presentación musical que reflejó la disciplina y el trabajo artístico de las comunidades participantes.

Entre ellos destacó Jordi Benjamín Ruiz Bautista, de 11 años, originario de Teotitlán del Valle, Oaxaca, quien interpretó solos de saxofón soprano con técnica depurada y una madurez musical poco común para su edad.

En el mismo acto, la alumna María José Moreno Ortuño, de Cuautempan, Puebla, habló sobre la importancia de preservar y difundir el náhuatl.